domingo, 1 octubre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2016 (2s)

Al azar


La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado


1. Si para una determinada masa fija de Fe se necesitan masas m1 y m2 de O para dar lugar a los compuestos FeO y Fe2O3, guardando m1 y m2 una relación de números enteros sencillos, el caso es un ejemplo de la ley de…

(A). Lavoisier
(B). Proust
(C). Dalton (proporciones múltiples)
(D). Gay-Lussac


2. Dos moles de dióxido de carbono (CO2)…

(A). ocupan 67,2 L en condiciones normales.
(B). contienen seis veces el número de Avogadro de átomos.
(C). contienen el mismo número de átomos que dos moles de amoníaco (NH3).
(D). contienen el mismo número de átomos de oxigeno que dos moles de agua.


3. Una de las siguientes afirmaciones sobre la presión de vapor es falsa:

(A). Es la presión que ejerce un líquido al evaporarse parcialmente dentro de un recipiente cerrado.
(B). Un líquido hierve cuando su presión de vapor iguala a la presión externa.
(C). Los sólidos también ejercen presión de vapor.
(D). Depende de la temperatura del líquido y de su superficie.


4. De las siguientes afirmaciones indique cuál es incorrecta:

(A). La temperatura de un gas es una medida de la energía cinética de sus moléculas.
(B). En un gas ideal los choques entre sus moléculas son elásticos.
(C). Las moléculas de un gas ideal deben tener un volumen despreciable.
(D). Las interacciones entre las moléculas de un gas real son despreciables.


5. ¿Un espectrógrafo de masas permite, en general, determinar las masas atómicas de los isótopos de un elemento?

(A). No; lo que determina es la masa promedio de todos los isótopos del elemento en cuestión (es decir, lo que llamamos su masa atómica).
(B). Sí, e incluso las abundancias relativas.
(C). Sí, pero solo de los elementos de alta masa atómica.
(D). Normalmente no, excepto que la diferencia de masa entre los isótopos sea de al menos una unidad.


6. La hipótesis de De Broglie dice que…

(A). no se puede conocer simultáneamente la posición exacta del electrón y el valor exacto de su momento. 
(B). la densidad de fotones es proporcional a la intensidad de la luz.
(C). cualquier partícula en movimiento lleva asociada una onda de longitud de onda determinada.
(D). la intensidad de la luz es proporcional al cuadrado de la función de onda.


7. Los niveles de energía que se obtienen aplicando la ecuación de Schrödinger al átomo de hidrógeno…

(A). dependen del número cuántico principal n.
(B). son independientes del número cuántico principal n.
(C). se desvían considerablemente de los obtenidos experimentalmente por métodos espectroscópicos.
(D). se desvían considerablemente de los obtenidos mediante la teoría atómica de Bohr.


8. Las siguientes configuraciones electrónicas: 1s2 2s22p6 3s23p63d12 4s24p64d2 5s25p6     y    1s2 2s22p6 3s23p63d10 4s24p84d2 5s25p6

(A). pueden corresponder a átomos de un mismo elemento.
(B). pueden corresponder al estado fundamental y excitado respectivamente de un mismo átomo.
(C). pueden corresponder a átomos de dos elementos distintos.
(D). son ambas imposibles.


9. De las siguientes afirmaciones señale la correcta:

(A). La ordenación de los elementos químicos según su peso atómico creciente es más adecuada que su ordenación por el número atómico.
(B). En un mismo átomo puede haber dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales.
(C). En un mismo orbital dos electrones se colocan con espines antiparalelos.
(D). Ninguna de las otras afirmaciones es correcta.


10. Cuando se van aproximando dos átomos para formar una molécula, la energía potencial del sistema…

(A). va siempre aumentando en todo el proceso de acercamiento de los átomos, hasta hacerse infinita si la distancia entre ambos núcleos se hiciera igual a cero.
(B). primero va disminuyendo conforme se acercan los átomos, pero, a partir de cierta distancia internuclear, si esta distancia disminuyera la energía aumentaría. 
(C). siempre va disminuyendo al ir acercándose los átomos, hasta hacerse cero cuando la distancia entre aquellos es cero.
(D). va aumentando al ir acercándose los átomos, hasta alcanzar un máximo. A partir de ahí, si los átomos se siguen acercando, la energía potencial del sistema empieza a disminuir.  


11. Una de las siguientes proposiciones generales sobre el tamaño de los iones es falsa:

(A). El Cl tiene mayor tamaño que el Cl.
(B). El ion Cs+ tiene menor tamaño que el átomo de Cs.
(C). El Na+ tiene menor tamaño que el Mg2+.
(D). El radio del Cu+ es mayor que el del Cu++.


12. En el método de Pauling para calcular electronegatividades, la electronegatividad del flúor vale…

(A). 4,8
(B). -1,7
(C). 4,0
(D). 0


13. Solo una de las siguientes afirmaciones sobre las escalas de electronegatividad es falsa:

(A). El método de Pauling para conocer la electronegatividad de un átomo A se basa en conocer la diferencia entre el valor de la energía de disociación de la molécula A-F y el valor teórico de la energía del enlace covalente de dicha molécula (F = flúor).
(B). En la escala de Mulliken la electronegatividad de un átomo A es la media de la suma de la afinidad electrónica y la energía de
ionización del átomo.
(C). La escala de Pauling es absoluta; la de Mulliken es relativa.
(D). En la escala de Pauling ningún elemento tiene valor de electronegatividad mayor que 4.


14. Considérese una molécula diatómica tipo AB. Entre un orbital atómico s de A y un orbital atómico p de B cuyo eje de simetría coincida con la línea de unión entre los núcleos de A y B podría formarse un orbital molecular… 

(A). σ
(B). π
(C). π*
(D). híbrido


15. Solo una de las siguientes proposiciones es cierta: en las moléculas diatómicas, hablando en términos generales y restringiendo las comparaciones a moléculas análogas…

(A). a mayor orden de enlace mayor energía de enlace y mayor longitud de enlace.
(B). a mayor orden de enlace menor energía de enlace y mayor longitud de enlace.
(C). a mayor orden de enlace mayor energía de enlace y menor longitud de enlace.
(D). a mayor orden de enlace menor energía de enlace y menor longitud de enlace.


16. Una de las siguientes relaciones entre tipo de hibridación y ángulo de enlace es falsa:

(A). sp: 180º
(B). sp2: 150º
(C). sp3: aprox. 109,5º
(D). sp3d2: 90º


17. Uno de los siguientes tipos de hibridación no existe:

(A). sp3d2
(B). sp2
(C). s3p
(D). sp


18. Normalmente, el enlace de hidrógeno…

(A). es más fuerte que el iónico pero menos que el covalente.
(B). es más fuerte que el covalente pero menos que el iónico.
(C). es más débil que el iónico y que el covalente.
(D). es más fuerte que el iónico y que el covalente.


19. Un ligando tridentado es…

(A). Un complejo con tres centros de carga.
(B). Una especie química que puede emplear tres de sus átomos para coordinarse con un átomo o ion central.
(C). Una especie en la que el átomo central se enlaza con otros tres colocados en los vértices de un triángulo mediante enlaces híbridos sp2.
(D). Un complejo en el que el ion central (normalmente metálico) tiene tres cargas positivas.


20. ¿Qué especie es más fuerte como ácido, el HClO o el HClO4?

(A). Ambos tienen prácticamente la misma constante de acidez
(B). El tetraoxoclorato(VII) de hidrógeno
(C). Ninguno, pues ambos son bases
(D). El monooxoclorato(I) de hidrógeno


21. En general, los sólidos con puntos de fusión más bajos son los…

(A). iónicos
(B). metálicos
(C). moleculares
(D). covalentes (o atómicos)


22. (ESTA PREGUNTA, LA 23 Y LA 24 ESTÁN RELACIONADAS.) Se tienen 2,543 g de Fe2O3. Sabiendo que las masas atómicas del Fe y del O son, respectivamente, 55,847 y 15,999, ¿cuántos átomos de Fe hay en esa cantidad de Fe2O3?

(A). Un valor entre 1,8 x 1022 y 2,0 x 1022 átomos de Fe
(B). 2 átomos de Fe
(C). 2/3 de átomos de Fe por mol de Fe2O3
(D). Ninguna de las otras respuestas es verdadera


23. (SI ES PRECISO, USE PARA ESTA PREGUNTA LOS DATOS DE LA 22 Y LA 24.) ¿Cuántos moles de gas oxígeno podríamos extraer de los 2,543 g de Fe2O3?

(A). Un valor entre 0,04 y 0,05 moles
(B). Un valor entre 0,02 y 0,03 moles
(C). Un valor inferior a 0,02 moles
(D). Tres moles


24. (SI ES PRECISO, USE PARA ESTA PREGUNTA LOS DATOS DE LA 22 Y LA 23.) ¿Cuántas moléculas de ozono podríamos extraer como máximo de un gramo de Fe2O3?

(A). Una
(B). Tres
(C). Aproximadamente 6,26×10-3
(D). Aproximadamente 3,77×1021


25. (ESTA PREGUNTA, LA 26 Y LA 27 ESTÁN RELACIONADAS.) (En estos ejercicios, considérese que se trata con gases ideales.) A 0º C y 1 atm la velocidad de difusión de cierto gas A se puede expresar como vA = 0,848vNe, siendo vNe la velocidad de difusión del gas neón en las mismas condiciones. ¿Cuál es la masa molecular del gas A, sabiendo que el peso atómico del Ne es 20,18?

A). Se obtiene un valor comprendido entre 17 y 21
(B). Se obtiene un valor comprendido entre 36 y 40
(C). Se obtiene un valor en torno a 80
(D). No se obtiene ninguno de esos valores


26. (SI ES PRECISO, USE PARA ESTA PREGUNTA LOS DATOS DE LA 25 Y LA 27.) ¿De cuál de los siguientes gases se podría tratar A?

(A). N2
(B). SO3
(C). H2
(D). Butano


27. (SI ES PRECISO, USE PARA ESTA PREGUNTA LOS DATOS DE LA 25 Y LA 26.) ¿Cuál será la densidad del Ne a 120º C y 1,3 atm?

(A). Se obtiene un valor comprendido entre 0,600 y 0,700 g/L
(B). Se obtiene un valor comprendido entre 1,000 y 1,200 g/L
(C). Se obtiene un valor superior a 1,300 g/L
(D). Se obtiene un valor no comprendido en los otros intervalos


28. Considérense las especies Li2, Be2, B2, C2, N2, O2, F2 y Ne2 cuyas energías de enlace son, respectivamente: 105, 0,  290, 618, 945, 498, 159 y 0 kJ/mol. ¿Con ese solo dato, cuál se puede considerar que es más estable?

(A). Be2 y Ne2
(B). O2
(C). N2
(D). F2


29. ¿Qué relación de las siguientes cree que puede existir entre las energías de enlace de esta serie de moléculas diatómicas homonucleares del primer periodo y los órdenes de enlace correspondientes?

(A). Un valor de energía de enlace próximo a cero corresponde a orden de enlace 0; energía entre 100 y 300, orden de enlace 1; energía entre 300 y 500, orden de enlace 2; energía entre 500 y 700, orden 3; y energía mayor de 700, orden 4.
(B). Un valor de energía de enlace próximo a cero corresponde a orden de enlace 0; energía en torno a 100, orden de enlace 1; energía en torno a 450, orden de enlace 2; energía en torno a 900, orden 3.
(C). Un valor de energía próximo a 0 corresponde al orden de enlace máximo (4). Por lo tanto, de esa serie, el valor más alto de energía corresponde a orden de enlace 1.
(D). La energía de enlace no tiene relación con el orden de enlace.


30. (SI ES PRECISO, USE PARA ESTA PREGUNTA LOS DATOS DE LA 28 Y LA 29.) Para esta serie se ha hecho una correlación lineal entre la energía de enlace (E) y el orden de enlace (N), ajustándose los datos bastante bien a una recta. Solo una de las siguientes puede aceptarse que sea la ecuación de dicha recta:

(A). E = -100 + 330N
(B). E = -100 – 500N
(C). E = 945N
(D). E = 2N + 10,5

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos