domingo, 3 diciembre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2011 (1s) | Soluciones de las preguntas 1, 2, 3 y 4

Al azar

(TEMA 1) 1. La hipótesis de Avogadro establece que….

(A). un mol de cualquier especie química molecular contiene 6,022·1022 moléculas de dicha especie.
(B). volúmenes iguales de gases, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen igual número de moléculas.
(C). un mol de un gas ideal ocupa aproximadamente 22,4 L a 0 ºC y bajo la presión de 1 atm.
(D). en una mezcla de gases, la presión total es la suma de las presiones parciales de cada componente.

Solución: B. “Volúmenes iguales de gases, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen igual número de moléculas” es la formulación exacta de la hipótesis. El “número de Avogadro”, que es el número de entidades en un mol (6,022 ´ 1022) no es obra de Avogadro. “En una mezcla de gases, la presión total es la suma de las presiones parciales de cada componente” es la ley de Dalton de las presiones parciales. Y “un mol de un gas ideal ocupa aproximadamente 22,4 L a 0º y bajo la presión de 1 atm” es una observación experimental que se deduce teóricamente a partir de la teoría cinética de los gases.


(TEMA 2) 2. Si para una determinada masa fija de Fe se necesitan masas m1 y m2 de O para dar lugar a los compuestos FeO y Fe2O3, guardando m1 y m2 una relación de números enteros sencillos, el caso es un ejemplo de la ley de…

(A). Lavoisier.
(B). Proust
(C). Dalton (proporciones múltiples)
(D). Gay-Lussac

Solución: C. No es la ley de Lavoisier, pues esta indica que las masas de los reactivos y los productos son iguales. Ni la de Proust, que se refiere a relaciones de masa en un único compuesto, no dos como en este caso. Ni la de Gay-Lussac, que se refiere a relaciones de gases.


(TEMA 2) 3. Se quieren obtener hidruros de berilio, magnesio y calcio (pesos atómicos aproximados: 9, 24,3 y 40 respectivamente) partiendo de la misma cantidad en peso de los tres metales. El volumen de hidrógeno gaseoso necesario para reaccionar con esas cantidades de metal (en los tres casos en las mismas condiciones de p y T) crece en el orden:

(A). berilio, magnesio, calcio.
(B). magnesio, calcio, berilio.
(C). calcio, berilio, magnesio.
(D). calcio, magnesio, berilio.

Solución: D. La estequiometría de las tres reacciones es:

                                H2 + M   →    MH2

100 g de cada uno de los metales contendrán menos moles del que tiene peso atómico más alto (Ca) y más del que lo tiene más bajo (Be). Por tanto, se necesitan menos moles de Ca que de Be. La posición del Mg es intermedia.


(TEMA 2) 4. Se necesitan 950 g de ácido sulfúrico para llevar a cabo una reacción química, pero disponemos solamente de una muestra del mismo del 95 % de riqueza. ¿De cuántos gramos de dicha muestra debemos partir?

(A). 9500
(B). 1050
(C). 1010
(D). 1000

Solución: D. Multiplicando 950 por 100 y dividiéndolo por 95 se obtienen 1000 g.


Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos