(TEMA 12) 20. De las siguientes sustancias, ¿cuál es un sólido cristalino, frágil, soluble en agua y no se puede considerar conductor de la electricidad ni en estado sólido ni en disolución?
(A). Sal común
(B). Diamante
(C). Sacarosa (azúcar común)
(D). Cuarzo (SiO2)
Solución: C. Las cuatro sustancias propuestas son sólidas a temperatura ambiente y forman cristales; también son frágiles (sus cristales se parten con facilidad). Pero el diamante y el cuarzo no son solubles en agua. De las que quedan, la sal común no conduce la electricidad en estado sólido (porque en sus cristales las cargas de distinto signo se alternan espacialmente) pero sí en disolución porque las cargas positivas y negativas se separan y pueden migrar independientemente. Queda la sacarosa, que no conduce la electricidad ni en estado sólido (porque está formada de moléculas neutras) ni en disolución (porque estas moléculas neutras siguen siéndolo en disolución, sin generar iones).
(TEMA 12) 21. En el sulfuro de plata (Ag2S), las uniones entre S y Ag tienen un carácter iónico de en torno a un 10%. Por otro lado, el S es el elemento químico que tiene más baja conductividad y la Ag es el que la tiene más alta. ¿Cuánta conductividad es de esperar que tenga el Ag2S sólido?
(A). Muy baja.
(B). Media.
(C). De media a alta.
(D). Muy alta.
Solución: A. Por lo que dice el enunciado, los enlaces Ag–S son prácticamente covalentes (incidentalmente, esto explica la baja solubilidad en agua de este compuesto). Eso significa que la red cristalina del Ag2S será la propia de los sólidos covalentes (como el SiC o el SiO2). Como se sabe, estos sólidos tienen una conductividad muy baja porque los electrones de los enlaces están muy localizados espacialmente y no tienen libertad de movimiento. Que el compuesto esté constituido por el elemento menos conductor y el más conductor no significa nada, ya que los compuestos no tienen por qué tener las propiedades de los elementos que los constituyen.