(TEMA 11) 19. ¿Cuál de las siguientes puede ser la explicación del elevado punto de ebullición del NH3 en comparación con los del PH3 y el AsH3?
(A). Masa molecular más baja del NH3
(B). Existencia de fuerzas de Van der Waals en el NH3
(C). Enlaces de hidrógeno en el NH3 y no en los demás
(D). Enlaces de hidrógeno en los demás, pero no en el NH3
Solución: C. La existencia de enlaces de H entre moléculas de NH3 es el factor determinante que explica el mayor punto de fusión y ebullición de esta especie respecto a los otros hidruros de la serie. Fuerzas intermoleculares de Van der Waals existen en los tres y son mayores cuanto mayor es el peso molecular, luego esas variables no explican el fenómeno en este caso.
(TEMA 11) 20. Sabiendo que el punto de fusión de una sustancia, cuya molécula representaremos por X2, es –209 ºC y que su energía de disociación es 225,8 kcal·mol-1, de las siguientes proposiciones ¿cuál es correcta?
(A). El enlace químico de la molécula X2 puede considerarse un enlace débil.
(B). Las fuerzas que mantienen unidas las moléculas de X2 entre sí en estado sólido son débiles.
(C). Las fuerzas entre las moléculas de X2 son “más fuertes” que las que mantienen unidos los átomos de X entre sí en la molécula.
(D). Las fuerzas intermoleculares que predominan son del tipo dipolo-dipolo.
Solución: B. El X-X no puede considerarse un enlace débil; ese valor de la energía de disociación es relativamente alto y, por lo tanto, deben de serlo las fuerzas que mantienen unidos los átomos X en la molécula X2. Por el contrario, el punto de fusión tan bajo denota que las fuerzas entre moléculas de X2 han de ser débiles. Estas fuerzas no son de dipolo-dipolo porque una molécula X2 tiene momento dipolar nulo. En todo caso, existirían pequeñas fuerzas entre dipolos instantáneos (fuerzas de dispersión o de London).