(TEMA 4) 5. Solo una de las siguientes no fue una conclusión del experimento de bombardeo de láminas metálicas con partículas a realizado por Rutherford:
(A). en el átomo existen campos eléctricos muy fuertes creados por cargas positivas.
(B). la repulsión que experimentan las partículas a se debe a la existencia de capas electrónicas.
(C). la mayor parte del átomo está “hueco”.
(D). la parte positiva de la mayoría de los átomos es muy pesada.
Solución: B. La repulsión que experimentan las partículas a (que tienen carga positiva) se debe a la carga positiva del núcleo de los átomos.
(TEMA 5) 6. Los números cuánticos son…
(A). valores que caracterizan el estado de un electrón sin guardar relación unos con otros.
(B). unos parámetros de los que dependen las soluciones de la ecuación de Schrödinger.
(C). cantidades enteras y positivas que indican el número de orbitales de cada clase que tiene un átomo.
(D). valores que permiten deducir simultáneamente la posición y la velocidad de cualquier electrón.
Solución: B. Cuando se resuelve la ecuación de Schrödinger, las soluciones quedan parametrizadas. Estos parámetros son los números cuánticos. Dándoles valores se van obteniendo las distintas soluciones. No siempre son cantidades enteras ni positivas. Existen ciertas relaciones entre los números cuánticos de un electrón; por ejemplo, si n = 1, l no puede valer 3.
(TEMA 5) 7. Según la hipótesis de De Broglie, la longitud de onda asociada a una partícula es mayor…
(A). a mayor masa y mayor velocidad.
(B). a mayor masa y menor velocidad.
(C). a menor masa y mayor velocidad.
(D). a menor masa y menor velocidad.
Solución: D. La relación de De Broglie es λ = h/mv. Por tanto, λ es mayor a menor masa y menor velocidad.