domingo, 10 diciembre 2023

Cómo construir carreteras en la Luna mediante luz solar

Al azar

Un rayo de luz solar concentrada podría usarse para construir carreteras pavimentadas o áreas de aterrizaje de naves espaciales en la Luna derritiendo el polvo lunar, según han probado experimentos realizados con una sustancia parecida al polvo lunar y rayos láser.

El objetivo es que al moverse un vehículo o aterrizar una nave en la superficie de nuestro satélite no levante polvo que pueda dañar los instrumentos científicos a bordo y otros equipos. Hay que tener en cuenta que, por la baja gravedad, el polvo que se levanta en la Luna tiende a no depositarse. 

La idea sería implementar un concentrador solar que utilice una lente para hacer que la luz solar derrita el polvo, en lugar de calentadores que podrían requerir células solares para obtener energía. La ventaja del concentrador es que no requiere convertir la energía solar en electricidad.

Eso sí, las lentes deberían ser muy grandes y, por tanto, costosas. Los investigadores que han hecho la propuesta cree que deberían tener unos 2 metros de diámetro para derretir el suelo lunar. Las pruebas las han hecho con un láser que emite la misma potencia.

Al enfocar el láser sobre un regolito lunar simulado pudieron fabricar baldosas de polvo lunar de unos 25 centímetros de diámetro. Experimentaron con diferentes geometrías para hacer baldosas que puedan entrelazarse para formar áreas pavimentadas. 

Más información en J. C. Ginés-Palomares et al. Sci. Rep. 13 , 15593 (2023) (DOI: 10.1038/d41586-023-03207-y).

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos