La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
Se necesitan 950 g de ácido sulfúrico para llevar a cabo una reacción química, pero disponemos solamente de una muestra del mismo del 95 % de riqueza. ¿De cuántos gramos de dicha muestra debemos partir?
(A). 9500
(B). 1050
(C). 950
(D). 1000
Si reaccionan 2 L de gas hidrógeno con 2 L de gas cloro para dar cloruro de hidrógeno, ¿alguno de los reactivos es limitante? Si lo es, ¿cuál? (Suponer que todos los gases se comportan idealmente y que los volúmenes se han medido en las mismas condiciones de p y T).
(A). El hidrógeno
(B). El cloro
(C). El cloruro de hidrógeno
(D). Ninguno es limitante
Si en ciertas condiciones el rendimiento de obtención de NH3 a partir de H2 y N2 es del 20%, ¿cuántos moles de H2 se necesitan para obtener 2 moles de amoniaco?
(A). 15.
(B). 3
(C). 0,6
(D). Ninguna de las otras respuestas es correcta.
En la combustión de hidrógeno en un soplete oxhídrico se obtienen 0,90 m3 de vapor de agua en condiciones normales por cada m3 de hidrógeno consumido en condiciones normales. El rendimiento de la reacción es, por tanto, del…
(A). 90 %.
(B). 9 %.
(C). 0,9 %.
(D). 45 %.
Se mezclan en un reactor una masa 14m de nitrógeno con una masa m de hidrógeno para producir amoniaco. ¿Alguno de los dos reactivos es limitante? (Pesos atómicos: H: 1; N: 14).
(A). No; ambos entran en la proporción estequiométrica adecuada
(B). Sí, el H2.
(C). Sí, el N2.
(D). Depende de la presión y la temperatura en el interior del reactor.
El carbono natural contiene un 1,11 % de 13C. ¿Cuántos gramos de 13C están contenidos en 1 kg de metano? (Pesos atómicos: C: 12,01; H: 1,008).
(A). 0,178
(B). 748,66
(C). 8,31
(D). 11,1
Si pudiéramos sintetizar 1 mol del gas óxido de nitrógeno(I) a partir de sus elementos en condiciones normales de p y T, necesitaríamos combinar (suponiendo comportamiento ideal de todos los gases implicados)…
(A). 22,4 L de oxígeno y 11,2 L de nitrógeno.
(B). 22,4 L de oxígeno y el mismo volumen de nitrógeno.
(C). Una masa de gas oxígeno igual al peso atómico de este elemento expresado en gramos y una masa de gas nitrógeno igual a su peso molecular expresado en gramos.
(D). 1 mol de nitrógeno y 1 mol de oxígeno.
Si la fórmula de un hidrocarburo es CxHy, su reacción principal de combustión completa es…
(A). 4 CxHy + (4x + y) O2 → 4x CO + 2yH2O
(B). CxHy → x C + (y/2) H2
(C). 4 CxHy + y O2 → 4xC + 2y H2O
(D). CxHy + (x + y/4) O2 → x CO2 + (y/2) H2
En la reacción de formación del dióxido de nitrógeno (NO2) en fase gaseosa a partir de nitrógeno (N2) y oxígeno (O2) en las mismas condiciones de presión y temperatura y supuesto comportamiento ideal…
(A). se combinarán volúmenes iguales de nitrógeno y oxígeno.
(B). se combinará medio volumen de oxígeno por cada volumen de nitrógeno.
(C). se formarán dos volúmenes de dióxido de nitrógeno por cada volumen de oxígeno.
(D). Ninguna de las demás afirmaciones es correcta.
¿Cómo se puede escribir la reacción de formación de cloruro de calcio sólido a partir de cloro gaseoso y calcio?
(A). Ca(s) + 2 Cl(g) → CaCl2(s)
(B). Ca+(l) + Cl–(g) → CaCl(s)
(C). Ca(s) + Cl2(g) → CaCl2(s)
(D). Ca(s) + Cl(g) → CaCl(s)
Se quieren obtener hidruros de berilio, magnesio y calcio (pesos atómicos aproximados: 9, 24,3 y 40 respectivamente) partiendo de la misma cantidad en peso de los tres metales. El volumen de hidrógeno gaseoso necesario para reaccionar con esas cantidades de metal (en los tres casos en las mismas condiciones de p y T) crece en el orden:
(A). berilio, magnesio, calcio.
(B). magnesio, calcio, berilio.
(C). calcio, berilio, magnesio.
(D). calcio, magnesio, berilio.