La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
(A). En el átomo existen campos eléctricos muy fuertes creados por cargas positivas.
(B). La repulsión que experimentan las partículas α se debe a la existencia de capas electrónicas.
(C). La mayor parte del átomo está “hueco”.
(D). La parte positiva de la mayoría de los átomos es muy pesada.
¿Qué científico consiguió determinar la carga del electrón?
(A). Stoney
(B). Thomson
(C). Millikan
(D). Goldstein
(A). 3H y 3He
(B). 10Be y 10B
(C). 14C y 14O
(D). 15N y 15O
A Rutherford se le reconoce el descubrimiento de…
(A). los rayos canales.
(B). los neutrones.
(C). los electrones.
(D). los protones.
(A). 37Cl
(B). 40Ca
(C). 36Ar
(D). 39K
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:
(A). El electrón no siempre está presente en todos átomos.
(B). Cada átomo tiene un determinado tipo de electrones.
(C). Dentro de los tubos de rayos catódicos, los electrones salen del ánodo o electrodo positivo.
(D). El electrón es mucho menos pesado que el átomo más ligero, el hidrógeno.
(A). He2+
(B). Li2+
(C). Be3+
(D). C5+
(A). permite conocer abundancias relativas de isótopos.
(B). fue el instrumento que permitió descubrir el electrón.
(C). reveló la existencia de los rayos canales.
(D). es el instrumento en el que se realizaron los experimentos para medir la constante de Rydberg.
(A). tres cuartas partes de 37Cl y una cuarta parte de 35Cl.
(B). tres cuartas partes de 35Cl y una cuarta parte de 37Cl.
(C). igual cantidad de 35Cl que de 37Cl.
(D). una décima parte de 37Cl y el resto de 35Cl.
(A). No; lo que determina es la masa promedio de todos los isótopos del elemento en cuestión (es decir, lo que llamamos su masa atómica).
(B). Sí, e incluso las abundancias relativas.
(C). Sí, pero solo de los elementos de alta masa atómica.
(D). Normalmente no, excepto que la diferencia de masa entre los isótopos sea de al menos una unidad.
(A). protón.
(B). neutrón.
(C). electrón.
(D). núcleo.
Según los experimentos y modelo atómico de Rutherford…
(A). el diámetro del átomo resultaba ser ligeramente mayor que el del núcleo.
(B). el núcleo atómico debía estar cargado negativamente.
(C). el número de electrones del átomo debería ser igual al número de protones.
(D). el número de electrones del átomo debería ser igual al número de protones más el número de neutrones.
Los átomos de los isótopos del carbono 12C, 13C y 14C tienen
(A). el mismo número de protones en su núcleo.
(B). el mismo número másico.
(C). el mismo número de neutrones en su núcleo.
(D). 12, 13 y 14 electrones respectivamente.
¿Qué partículas subatómicas contribuyen más a la masa total de un átomo?
(A). Los electrones (porque son más)
(B). Los neutrones y los electrones por igual
(C). Los protones y los neutrones
(D). Los protones, ya que la masa de los neutrones y electrones es despreciable.