La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
(A). consiguió explicar los espectros atómicos de sistemas constituidos por más de un electrón.
(B). no consiguió explicar los espectros atómicos de sistemas constituidos por más de un electrón.
(C). no consiguió explicar el espectro del átomo de hidrógeno.
(D). no consiguió explicar los espectros de los átomos e iones hidrogenoides.
El modelo atómico de Bohr explicó por qué…
(A). los electrones tienen carga negativa.
(B). la menor parte de la masa del átomo está en el núcleo.
(C). el gas hidrógeno en estado excitado emite una luz que al descomponerla en un prisma se ve que está formada de distintos colores.
(D). los átomos se combinan para formar moléculas.
(A). E = –2 π2 m e4 h–2
(B). E = –e2 / r
(C). E = –32 π2m e4 h–2
(D). E = – 2592 π2 m h–2
Einstein explicó el efecto fotoeléctrico mediante esta fórmula: hν = φ + Ec. ¿Qué es φ?
(A). La frecuencia de los fotones de luz incidente.
(B). La energía mínima que ha de tener el fotón incidente para arrancar un electrón.
(C). Una constante que a su vez es el cociente entre la constante de Boltzmann y la constante de Planck.
(D). La energía cinética de los electrones.
¿Qué sistema de los siguientes transporta más energía?
(A). Cuatro fotones de 1600 nm.
(B). Dos fotones de 400 nm.
(C). Un fotón de 200 nm.
(D). Un fotón de 100 nm.
(A). El electrón no radia energía cuando se mueve en su órbita.
(B). Las únicas órbitas posibles son aquellas en las que se cumple que el momento angular del electrón es un múltiplo entero de h/2π.
(C). La energía del electrón es constante aunque cambie de órbita
(D). El electrón solo puede girar en ciertas órbitas circulares, de energía y radios determinados.
(A). K
(B). N
(C). W
(D). J
En la expresión ΔE = hν, ¿qué es h?
(A). La constante de Planck
(B). El factor que permite transformar las longitudes de onda de las ondas electromagnéticas en sus frecuencias
(C). La constante de Boltzmann
(D). El radio de Bohr
A partir de la fórmula de Rydberg:
(A). 3,64·10-5 cm
(B). 486 cm
(C). 20564 cm-1
(D). 486 nm
La energía total transportada por 2 fotones de 400 nm coincide con la energía transportada por…
(A). cuatro fotones de 1600 nm.
(B). un fotón de 800 nm.
(C). un fotón de 200 nm.
(D). un fotón de 345,7 nm.
En las radiaciones electromagnéticas…
(A). El número de ondas es el inverso de la longitud de onda
(B). El número de ondas es el inverso de la frecuencia
(C). A mayor frecuencia, mayor longitud de onda
(D). Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta
(A). 10
(B). 9
(C). 5
(D). 2
(A). está formado por una serie de rayas oscuras.
(B). a veces se produce y otras no, dependiendo de las condiciones.
(C). la emisión es intermitente.
(D). solo se emiten fotones de frecuencias determinadas.
(A). se absorbe igual energía que la que se emite en la transición n=2 → n=1
(B). se emite más energía que se absorbe en la transición n=2 → n=1
(C). se emite la misma energía que se emite en la n=2 → n=1
(D). se absorbe igual energía que se absorbe en la n=2 → n=1
(A). 3,12×10-19 J
(B). 3,47×10-36 J
(C). 1,25×10-22 J
(D). Ninguno de esos valores.
La longitud de onda de una radiación electromagnética
(A). disminuye al aumentar el número de ondas de la radiación.
(B). disminuye con el periodo de la radiación.
(C). aumenta con la frecuencia de la radiación.
(D). no tiene relación con el número de ondas de la radiación, pero sí con el periodo y la frecuencia.
De las siguientes afirmaciones indique cuál es la correcta:
(A). Los espectros atómicos de emisión son discontinuos, pero los de absorción son continuos.
(B). En los espectros atómicos la posición de las líneas de emisión nunca coincide con la de las líneas de absorción.
(C). Las frecuencias de las líneas de emisión del hidrógeno son aleatorias.
(D). Tanto los espectros atómicos de emisión como los de absorción son discontinuos.
(A). El rojo tendrá mayor velocidad
(B). El violeta tendrá frecuencia más baja
(C). El rojo tendrá menor energía.
(D). Ninguna de las otras respuestas es correcta.
El efecto fotoeléctrico consiste…
(A). en la modificación de la dirección de un haz luminoso cuando atraviesa un campo eléctrico.
(B). en la generación de una corriente eléctrica en una superficie metálica cuando sobre ella incide un haz de fotones.
(C). en la conversión de los electrones en fotones.
(D). en la conversión de los fotones en electrones.
(A). expresa numéricamente las frecuencias de emisión del átomo de hidrógeno.
(B). sirve para cuantificar el efecto fotoeléctrico.
(C). explica la radiación emitida por un sólido al calentarlo.
(D). cuantifica el radio de las órbitas de los átomos hidrogenoides.
Cierta constante tiene un valor teórico de 109737 cm-1. ¿Cuál es?
(A). La constante universal de los gases (R) cuando se expresa en centímetros recíprocos
(B). La de Rydberg
(C). El radio de Bohr
(D). La que permite transformar una presión expresada en atmósferas a pascales
(A). Se basa en la teoría cuántica de Planck y la interpretación del efecto fotoeléctrico que hizo Einstein, pero fue incapaz de explicar ninguna observación de los espectros atómicos.
(B). Se basa en la teoría cuántica de Planck, la interpretación del efecto fotoeléctrico que hizo Einstein y observaciones de los espectros atómicos.
(C). Se basa en la teoría cuántica de Planck y observaciones de los espectros atómicos, pero fue incapaz de explicar el efecto fotoeléctrico.
(D). Ninguna de las otras afirmaciones es correcta.