Junio 1s
(TEMA 5) Una de las siguientes afirmaciones no es un supuesto de la teoría del estado de transición:
(A). Las moléculas de reactivos forman un complejo activado que se encuentran en la cima de la barrera de potencial que se ha de atravesar para llegar a los productos.
(B). El complejo activado es una molécula que consiste en la unión física de los reactivos y los productos.
(C). El complejo activado está en equilibrio con los reactivos.
(D). Una vez formado el complejo activado, este puede evolucionar a productos.
Solución: B. Es dudosa la existencia real de los complejos activados, por lo que a veces se les prefiere llamar estados de transición. No obstante, esta teoría atribuir al posible complejo activado propiedades de las moléculas reales. Así, se supone que se trata de una “supermolécula” en cuya formación participan todas las moléculas de reactivos (su masa molecular será la suma de las masas moleculares de las moléculas de reactivos). Pero no participan las moléculas de los productos.
Junio 2s
(TEMA 5) En términos de la teoría del estado de transición, cuando los reactivos alcanzan el punto de silla de la superficie de energía potencial y forman el complejo activado con poca probabilidad de volver hacia atrás, el valor del coeficiente de transmisión tiende a…
(A). 0.
(B). 1
(C). coincidir con el valor de la energía de activación.
(D). coincidir con el valor del factor preexponencial.
Solución: B. El coeficiente de transmisión tiende a 1 cuando se dan las circunstancias señaladas en el enunciado y es menor que 1 cuanto mayor sea la probabilidad de volverse al estado inicial.
Septiembre
(TEMA 5) Para la reacción 2 NO(g) + O2(g) ⟶ 2 NO2(g) se ha propuesto (entre otros) este mecanismo:

del que se deduce esta ecuación de velocidad:
¿Cómo puede estar de acuerdo esta expresión con el hecho comprobado experimentalmente de que la reacción es de orden 3?
(A). Porque se supone que k1’ es tan pequeña que se puede despreciar.
(B). Porque el orden de reacción (exponente de la concentración) respecto a NO es 2 y respecto a O2 es 1.
(C). Porque (2 k1 k2) / (k1’ + k2) es una constante.
(D). Porque la velocidad de la reacción (2) es mucho mayor que la de (3).
Solución: D. Algunos autores han propuesto que la reacción 2NO(g) + O2(g) ⟶ 2NO2(g) es sencilla (con mecanismo, pues, trimolecular) pero otros autores piensan más bien que consta de las tres etapas señaladas, estando las dos primeras en equilibrio. Dicha propuesta está también de acuerdo con un orden 3 si se supone que la velocidad de la etapa 2:

es mucho mayor que la de la etapa 3:

Es decir:

Simplificando:

Teniendo en cuenta esta desigualdad, la ley de velocidad que aparece en el enunciado se puede escribir:

Y como el factor

es constante, la expresión anterior se transforma en esta otra, que revela que el orden es 3:

Una de las respuestas indica que

es una constante. Es cierto, pero esa expresión no se puede convertir en k debido a que k2 está multiplicando a [O2].