lunes, 2 octubre 2023

Cómo construir un biodigestor casero

Al azar

Rodrigo González Vargas »

Algunas personas están evaluando nuevos sistemas de energía alternativa para una vida sostenible. Me gustaría hablar de los biodigestores, que son, en pequeña escala, un sistema de procesamiento de obtención de abono a partir del reciclaje de desechos orgánicos, en el lugar donde se generan, produciendo tanto gas metano como abono, a la vez.

Creo que este tema podría ser interesante, especialmente para las personas que viven (o tienen intención de vivir) en una granja, porque esta es una fuente de energía que es barata y limpia, y en la que, al mismo tiempo, se está tomando provecho de los materiales de desecho, reutilizando sus beneficios nuevamente en su propiedad.

Se pueden ver algunos sistemas sofisticados en Internet que pueden ser bastante caros, por lo que me gustaría considerar un sistema promovido por universidades como la UNA (Universidad Nacional) y EARTH (Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda), en Costa Rica, Centroamérica. Dichas instituciones tienen varias descripciones en PDF y videos; por ejemplo, se puede revisar el video “Construya un biodigestor sencillo“.

Según estos documentos, usted puede construir un biodigestor casero usando una combinación de un tubular de plástico (saco de plástico en forma de cilindro), algunos tubos de plástico, una botella de plástico (a modo de válvula de seguridad), y algunas mangueras para enviar el gas metano a los quemadores para cocinar o para usarlo en la generación de electricidad, mediante un motor o dínamo. El espacio necesario para la instalación sería de unos 13 metros de largo y 4 metros de diámetro; el biodigestor se coloca parcialmente en una zanja, por lo que es de alrededor de 1,5 metros sobresale del terreno.

Usted puede construir un sistema más pequeño (por ejemplo, 8 metros de largo, 3 metros de diámetro), invirtiendo alrededor de 500 euros en total. Una vez hecho esto, como los videos y tutoriales explican, debe alimentar diariamente el biodigestor con cerca de 20 kilogramos de estiércol, o con su equivalente en residuos de alimentos, si usted es propietario, por ejemplo, de un negocio de comida, como un pequeño restaurante o una carnicería. El sistema tarda, la primera vez, un mes y medio para producir tanto en el abono como el gas. El gas debe ser suficiente para dos quemadores durante 6 a 7 horas al día (dependiendo de la altitud sobre el nivel del mar y la latitud local, los principales factores involucrados). Una vez más, si tiene un negocio de comida, este sistema es ideal para ahorrar dinero en energía para cocinar, y si usted está en una granja, puede usar el gas para cocinar y otros usos en su propiedad. Y el abono puede ser usado para las plantaciones que tiene allí, para la venta o para compartirlo.


Rodrigo González Vargas, de Costa Rica, es ingeniero en Construcción Civil.

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos