12. Una de las siguientes proposiciones sobre el momento dipolar es falsa:
(A). El valor del momento dipolar de una molécula diatómica se puede usar como medida aproximada del carácter iónico de su enlace.
(B). Una molécula poliatómica puede tener momento dipolar total nulo aunque tenga enlaces polares.
(C). Todas las moléculas tienen momento dipolar distinto de cero.
(D). El momento dipolar de una molécula diatómica es el producto de la carga asimétricamente distribuida en el enlace por la distancia que separa los centros de carga positivo y negativo.
Solución: C. El momento dipolar de una molécula diatómica neutra es el producto de la carga asimétricamente distribuida en el enlace por la distancia que separa los centros de carga positivo y negativo. En una molécula diatómica homonuclear (es decir, tipo A–A) la carga no está asimétricamente distribuida y por tanto no cabe hablar de centros de carga positiva y negativa. Matemáticamente hablando, el valor de la carga asimétricamente distribuida es cero, y por lo tanto el momento dipolar es cero. Por lo tanto, no es cierto que todas las moléculas tengan momento dipolar distinto de cero. En algunas moléculas poliatómicas cada enlace puede tener un valor determinado del momento dipolar, distinto de cero, pero la suma vectorial de todos esos momentos dipolares puede dar cero como resultante.
13. En la teoría de Lewis…
(A). cada par de electrones compartidos forma un enlace covalente.
(B). cada par de electrones compartido supone un enlace covalente doble.
(C). los electrones de uno y otro átomos que se unen forman un octeto.
(D). cada electrón compartido da lugar a un enlace.
Solución: A. En esta teoría, cada par de electrones compartidos forma un solo enlace covalente. Algunos átomos se unen mediante enlace simple y otros por doble o triple. Muy raramente se unen mediante enlace cuádruple compartiendo ocho electrones, pero en todo caso no se le da el nombre de octete a ese conjunto de 8 electrones.
14. ¿A cuál de las siguientes moléculas corresponde la configuración electrónica molecular KK (σ2s)2?
(A). He2+
(B). Li2
(C). N2–
(D). CO
Solución: B. La configuración electrónica del Li es 1s2 2s1. Por tanto, dos Li aportan 6 electrones a los orbitales moleculares. Cuatro de estos electrones se sitúan en los orbitales moleculares σ1s y σ1s*, lo que se puede simplificar como KK, y los dos restantes se colocan en el orbital molecular σ2s.
15. Se pueden formar orbitales moleculares σ…
(A). entre orbitales atómicos s, entre orbitales atómicos s y ciertos orbitales p (según su simetría), y entre ciertos orbitales p (según su simetría).
(B). solo entre orbitales atómicos s.
(C). solo entre orbitales atómicos p.
(D). ninguna de las otras tres respuestas es correcta.
Solución: A. Se pueden forman orbitales moleculares σ si se puede producir solapamiento “frontal” entre orbitales atómicos s y p. Si solo se puede producir solapamiento lateral se formarán orbitales moleculares π.