lunes, 2 octubre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2019 (2s)

Al azar



La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado


1. De los siguientes pares de letras, ¿cuál no corresponde a ningún elemento químico?

(A). Fr
(B). Bk
(C). Rd
(D). Hf


2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? (Datos: peso atómico del hidrógeno: 1,00797; peso atómico del nitrógeno: 14,0067).

(A). 1,00797 g de gas hidrógeno (H2) ocupan un volumen de 11,2 L, que es el mismo volumen ocupado por 14,0067 g de gas nitrógeno (N2), ambos en condiciones normales y suponiendo comportamiento ideal.
(B). En 22,4 L de gas nitrógeno hay el mismo número de átomos que en 22,4 L de gas helio en las mismas condiciones de p y T (suponer que ambos se comportan idealmente).
(C). En 2,01594 g de gas hidrógeno hay el mismo número de átomos que en 12,0000 g de 12C.
(D). 1 mol de O2 contiene el mismo número de moléculas que 1 mol de N2, por lo cual la masa de 1 mol de O2 es la misma que la masa de 1 mol de N2.


3. Se tiene una masa m de gas oxígeno (O2) en un recipiente y la misma masa m de gas ozono (O3) en otro. Los volúmenes de ambos recipientes son iguales, y asimismo son iguales las temperaturas de ambos gases. Suponiendo que se comportan idealmente, ¿ejercerá uno más presión que el otro?

(A). Sí: el oxígeno más que el ozono.
(B). Sí: el ozono más que el oxígeno.
(C). Depende del valor de la temperatura. Si está entre 0 y 273 oC, el oxígeno ejerce más presión, pero a partir de esa temperatura el que ejerce más presión es el ozono.
(D). No, la misma, pues si la masa es la misma, el número de átomos de O es igual en ambos recipientes.


4. Una de las siguientes afirmaciones no está en consonancia con los postulados de la teoría atómica de Bohr:

(A). El electrón no radia energía cuando se mueve en su órbita.
(B). Las únicas órbitas posibles son aquellas en las que se cumple que el momento angular del electrón es un múltiplo entero de h/2π.
(C). La energía del electrón es constante aunque cambie de órbita
(D). El electrón solo puede girar en ciertas órbitas circulares, de energía y radios determinados.


5. La ecuación de Einstein del efecto fotoeléctrico es: = φ + Ec. ¿En cuál de las siguientes unidades del sistema internacional se mide φ?

(A). K
(B). N
(C). W
(D). J


6. Solo una de las siguientes puede ser la configuración electrónica del niobio.

(A). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 4d6
(B). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 4d4
(C). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d2
(D). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6


7. Sean las siguientes configuraciones electrónicas de los átomos neutros X e Y: X: 1s2 2s2 2p6Y: 1s2 2s2 2p5 3s1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

(A). Y es un átomo del tercer periodo.
(B). Ambos átomos corresponden al mismo elemento químico.
(C). El átomo Y es del elemento químico K.
(D). Arrancar un electrón a Y requiere más energía que arrancarlo a X.


8. En el átomo de circonio, ¿qué orbital de los siguientes se “llena” antes según el principio de aufbau: 3d, 4s, 4p, 4d?

(A). El 3d
(B). El 4s
(C). El 4p
(D). El 4d


9. ¿Cuántos grupos tiene la tabla periódica según la recomendación actual de la IUPAC?

(A). 7
(B). 9
(C). 10
(D). 18


10. Considérense estas dos afirmaciones sobre la regla del octeto: “Todos los gases nobles tienen 8 electrones en su última capa” y “El boro, en todas sus combinaciones, cede o comparte 3 electrones para quedar con 8 en su última capa“.

(A). Ambas son verdaderas.
(B). La primera es verdadera pero la segunda es falsa.
(C). La primera es falsa pero la segunda es verdadera.
(D). Ambas son falsas.


11. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones termoquímicas es la que hay que plantear para medir la energía de red de un mol de retículo cristalino de CaO(s)?

(A). Ca(s) + ½ O2(g) ⟶ CaO(s)    ΔHo < 0
(B). Ca(s) + ½ O2(g) ⟶ CaO(s)    ΔHo > 0
(C). Ca2+(g) + O2–(g) ⟶ CaO(s)    ΔHo < 0
(D). Ca(g) + ½ O2(g) ⟶ CaO(s)    ΔHo > 0


12. En el amoniaco, el número de enlaces que el átomo central forma con los demás átomos y el número de pares de electrones que tiene alrededor es, respectivamente…

(A). 3 y 3
(B). 4 y 3
(C). 3 y 4
(D). 4 y 4


13. ¿Por qué la molécula de agua es polar y la del dióxido de carbono no, siendo ambas moléculas del tipo AE2? (A y E son dos elementos químicos cualesquiera).

(A). Porque en el H2O el O es el átomo central y en el CO2 los O son periféricos.
(B). Porque la diferencia de electronegatividad entre H y O es alta, pero entre C y O es muy baja, dada su proximidad en la tabla periódica.
(C). Porque el agua es líquida y el CO2 es gaseoso.
(D). Es una consecuencia de la distribución espacial de los electrones alrededor de los átomos centrales.


14. ¿En cuál de las siguientes moléculas el orden de enlace es mayor?

(A). N2
(B). O2
(C). Cl2
(D). I2


15. Decir cuántos enlaces σ y π se pueden encontrar en total en la siguiente molécula: H3C-CH=CH-C≡CH.

(A). 10 σ y 3 π
(B). 8 σ y 5 π
(C). 6 σ y 7 π
(D). 11 σ y 2 π


16. La hibridación sp3d…

(A).  la presentan algunos compuestos de fósforo como el PF5.
(B). supone la existencia de cuatro orbitales híbridos coplanarios que forman un cuadrado más un orbital p puro perpendicular.
(C). implica la formación de seis orbitales híbridos dirigidos hacia los vértices de un octaedro.
(D). no existe.


17. ¿Qué forma geométrica es de esperar que adopten los átomos de la molécula XeF4 sabiendo que en la estructura de Lewis de esta molécula el Xe queda con 12 electrones alrededor (octecto ampliado)?

(A). Plana
(B). Bipirámide de base cuadrada
(C). Cúbica
(D). Tetraédrica


18. En condiciones normales de presión y temperatura, el flúor y el cloro son gases, líquido el bromo y sólido el yodo, a pesar de pertenecer los cuatro elementos al mismo grupo. Estas propiedades pueden explicarse por ser diferentes para cada elemento…

(A). las fuerzas intermoleculares de orientación o dipolo-dipolo.
(B). las electronegatividades.
(C). la energía del enlace entre sus átomos.
(D). las fuerzas intermoleculares de dispersión.


19. Decir cuál de las siguientes asignaciones a los diferentes tipos de sólidos es correcta (abreviaturas: met: metálico; ion: iónico; mol: molecular; cov: covalente).

(A). Ge: cov; RbI: ion; Cu3Sn: met; C6H6: mol
(B). Ge: met; RbI: cov; Cu3Sn: ion; C6H6: mol
(C). Ge: met; RbI: ion; Cu3Sn: met; C6H6: cov
(D). Ge: mol; RbI: cov; Cu3Sn: ion; C6H6: met


20. En el sulfuro de plata (Ag2S), las uniones entre el S y la Ag tienen un carácter iónico de en torno a un 10%. Por otro lado, el S es el elemento químico que tiene más baja conductividad y la Ag es el que la tiene más alta. ¿Cuánta conductividad es de esperar que tenga el Ag2S sólido?

(A). Muy baja
(B). Media
(C). De media a alta
(D). Muy alta


21. Sea un compuesto EOmHn donde E es un elemento químico determinado y m y n son números naturales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la acidez o basicidad de ese compuesto es falsa?

(A). En general (con alguna excepción), cuanto mayor sea m más ácido tiende a ser es el compuesto.
(B). Si m = 0, el compuesto es más ácido a mayor polaridad de los enlaces A–H.
(C). Si m = 1 y n = 1, el compuesto será necesariamente una base.
(D). Si n = 0 y m ≠ 0, el compuesto será, en general, un óxido.


22. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS SIGUIENTES ESTÁN RELACIONADAS). El carbonato de calcio experimenta, al calentarlo suficientemente, una descomposición que produce óxido de calcio. ¿Cuántos gramos de óxido de calcio se podrían obtener como máximo de 2 g de carbonato de calcio? (Utilizar los siguientes pesos atómicos aproximados: Ca: 40; C: 12; O: 16; H: 1).

(A). Se obtiene un valor comprendido entre 1 y 1,2499 g
(B). Se obtiene un valor comprendido entre 1,25 g y 1,4999 g
(C). Se obtiene un valor comprendido entre 1,5 y 1,7499 g
(D). Se obtiene un valor comprendido entre 1,75 y 2 g


23. (ESTA PREGUNTA, LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE ESTÁN RELACIONADAS). Es sabido que el óxido de calcio, cuando se trata con agua, se transforma en hidróxido de calcio. Si todo el óxido de calcio obtenido anteriormente se echa en agua hasta que el volumen de la disolución sea de 1 L y después se evapora el agua, ¿qué cantidad máxima de hidróxido de calcio se obtendrá?

(A). 1,12 g
(B). 1,24 g
(C). 1,48 g
(D). 1,60 g


24. (ESTA PREGUNTA ESTÁ RELACIONADA CON LAS DOS ANTERIORES). Cuando se hace pasar dióxido de carbono por una disolución acuosa que contiene hidróxido de calcio, precipita carbonato de calcio. ¿Cuánto carbonato de calcio podría obtenerse como máximo a partir de la disolución de hidróxido de calcio en 1 L de agua considerada antes?

(A). Se obtiene un valor entre 0 y 0,7499 g
(B). Se obtiene un valor entre 0,75 y 1,4999 g
(C). Se obtiene un valor entre 1,5 y 2,2499 g
(D). Se obtiene un valor entre 2,25 y 3 g


25. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS SIGUIENTES ESTÁN RELACIONADAS) 1 mol de dióxido de carbono a 373 K ocupa un volumen de 536 mL a una presión de 50.0 atmósferas. Calcular la presión que se obtendría si se considerara un gas ideal y dar su desviación respecto a la idealidad en términos relativos (es decir, desviación absoluta dividida por valor experimental), expresándola en % sin decimales.

(A). 76 %
(B). 24 %
(C). 14 %
(D). Se obtiene un valor muy diferente a los de las otras respuestas.


26. (ESTA PREGUNTA, LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE ESTÁN RELACIONADAS) Hacer lo mismo que en el problema anterior, pero en este caso tratando al gas como “real” según el modelo de Van der Waals:

siendo el valor del covolumen 0.0428 L mol-1 y valiendo la constante característica del gas 3.61 L2 atm mol-2 (dar el resultado sin decimales).

(A). 1 %
(B). 4 %
(C). 7 %
(D). 14 %


27. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS ANTERIORES ESTÁN RELACIONADAS). Expresar las dos constantes de Van der Waals para el CO2 en el sistema internacional haciendo la aproximación 1 Pa = 10–5 atm.

(A). a = 3,61·10-1 J m3 mol-2; b = 4,28·10-5 m3 mol-1.
(B). a = 3,61·10-1 Pa mol-2; b = 4,28·10-5 m3 mol-1
(C). a = 3,61 Pa m3 mol-2; b = 4,28·10-1 m3 mol-1
(D). a = 3,61 L2 Pa mol-2; b = 4,28·10-1 L3 mol-1


28. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS SIGUIENTES ESTÁN RELACIONADAS) Para la molécula SO2 se ha propuesto este sistema de resonancia basado en el modelo de Lewis:

¿Cuánto valdría, aproximadamente, el ángulo O-S-O en la molécula SO2?

(A). 72º
(B). 90º
(C). 120º
(D). 180º


29. (ESTA PREGUNTA, LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE ESTÁN RELACIONADAS) Se puede considerar en primera aproximación que el vector momento dipolar de la molécula SO2, μSO2, es la resultante de los denominados momentos dipolares de enlace, μSO. El origen de estos momentos dipolares de enlace es el átomo S; sus direcciones respectivas, las líneas que unen a S con uno y otro O; y sus sentidos, de S a O. Por otro lado, el valor del momento dipolar total de la molécula, medido experimentalmente, es μSO2 = 1,61 D. ¿Cuánto valdrían los momentos dipolares de enlace, μSO?

(A). 1,57 D
(B). 1,61 D
(C). 1,65 D
(D). 1,69 D


30. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS ANTERIORES ESTÁN RELACIONADAS) Se podría considerar que los enlaces S=O de esta molécula son completamente iónicos si se transfieren cuatro electrones desde el S a los dos O, es decir, dos electrones del S a uno de los O y otros dos electrones del S a otro de los O. Sabiendo que la distancia de enlace S=O medida experimentalmente es de 143,1 pm y admitiendo la mencionada transferencia completa de dos electrones a cada O, calcular cuál sería el momento dipolar teórico asociado a los enlaces iónicos puros S2+–O2– para esa distancia, y a partir de ese valor, estimar el porcentaje de carácter iónico de los enlaces S=O. (Datos: 1 D = 3,34·10−30 C m; carga del electrón: 1,6·10–19 C).

(A). Aprox. 12 %
(B). Aprox. 24 %
(C). Aprox. 36 %
(D). Aprox. 48 %


- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos