(TEMA 7) 10. Considérense estas dos afirmaciones sobre la regla del octeto: “Todos los gases nobles tienen 8 electrones en su última capa” y “El boro, en todas sus combinaciones, cede o comparte 3 electrones para quedar con 8 en su última capa“.
(A). Ambas son verdaderas.
(B). La primera es verdadera pero la segunda es falsa.
(C). La primera es falsa pero la segunda es verdadera.
(D). Ambas son falsas.
Solución: D. El helio no tiene 8 electrones en su última capa, sino 2. Por otra parte, si el boro pierde 3 electrones para formar algún compuesto, queda con 2 electrones en su última capa, ya que su número atómico es 5. Si los comparte, queda con 6 en su última capa (como en BH3).
(TEMA 7) 11. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones termoquímicas es la que hay que plantear para medir la energía de red de un mol de retículo cristalino de CaO(s)?
(A). Ca(s) + ½ O2(g) ⟶ CaO(s) ΔHo < 0
(B). Ca(s) + ½ O2(g) ⟶ CaO(s) ΔHo > 0
(C). Ca2+(g) + O2–(g) ⟶ CaO(s) ΔHo < 0
(D). Ca(g) + ½ O2(g) ⟶ CaO(s) ΔHo > 0
Solución: C. La energía de red se define como la energía que se desprende (por lo tanto, ΔHo < 0) cuando se forma un mol de compuesto iónico a partir de sus iones en estado gaseoso. La única reacción química que se adapta a esa definición es Ca2+(g) + O2–(g) ⟶ CaO(s). La ecuación Ca(s) + ½ O2(g) ⟶ CaO(s) representa a la reacción de formación del CaO(s), reacción que, por cierto, debería ser muy exotérmica (ΔHo < 0), ya que se combina un átomo muy electronegativo con otro muy electropositivo y muy reactivo (los elementos alcalinos y alcalinotérreos son muy reactivos, dada su alta tendencia a la oxidación).