(TEMA 11) 18. Una de las siguientes no se puede considerar una “fuerza de Van der Waals”:
(A). Las fuerzas de London
(B). El enlace de hidrógeno
(C). Las fuerzas de orientación (dipolo-dipolo)
(D). Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas diatómicas homonucleares.
Solución: D. Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas diatómicas homonucleares son de tipo covalente.
(TEMA 11) 19. Una de las siguientes proposiciones sobre el enlace de H es falsa:
(A). Es responsable de la estructura helicoidal de muchas biomoléculas
(B). Explica que el hielo sea menos denso que el agua.
(C). Explica por qué el agua tiene tan bajo calor específico.
(D). Explica por qué muchas reacciones bioquímicas transcurren a grandes velocidades.
Solución: C. Los enlaces de H intramoleculares en ciertas macromoléculas biológicas como proteínas y ácidos nucleicos dan a estas moléculas estructura helicoidal o análoga. Estos enlaces pueden romperse fácilmente, lo que explica la gran velocidad de algunas reacciones bioquímicas. El hielo es menos denso que el agua porque sus moléculas ocupan un volumen anormalmente grande debido a una estructura peculiar, que a su vez se explica por la formación de enlaces de H. Finalmente, el agua tiene un calor específico anormlmente alto (no bajo, como dice una de las proposiciones) debido a que se necesita una gran cantidad de calor para elevar su temperatura porque el calor suministrado se ha de invertir primero en romper sus enlaces de H.