(TEMA 7) 10. Considérense estas dos afirmaciones sobre el octeto: “Todos los gases nobles tienen 8 electrones en su última capa” y “El boro, en todas sus combinaciones, cede o comparte 3 electrones para quedar con 8 en su última capa“.
(A). Ambas son verdaderas.
(B). La primera es verdadera pero la segunda es falsa.
(C). La primera es falsa pero la segunda es verdadera.
(D). Ambas son falsas.
Solución: D. El helio no tiene 8 electrones en su última capa, sino 2. Por otra parte, si el boro pierde 3 electrones para formar algún compuesto queda con 2 electrones en su última capa, ya que su número atómico es 5. Si los comparte, queda con 6 en su última capa (como en BH3).
(TEMA 7) 11. En la naturaleza, los compuestos iónicos aparecen normalmente como sólidos cristalinos en vez de como moléculas discretas porque…
(A). en el cristal iónico cada ion está rodeado de más iones de signo opuesto que en una molécula discreta.
(B). el proceso de formación del catión a partir del átomo neutro libera una cantidad de energía considerable.
(C). el cristal tiene más peso molecular que la molécula discreta y por tanto las fuerzas de Van der Waals son más intensas.
(D). dentro del cristal se pueden formar más enlaces de hidrógeno que entre moléculas discretas.
Solución: A. El hecho de que en el cristal iónico cada ion esté rodeado de más iones de signo opuesto hace que al formarse dicho cristal se desprenda más energía de atracción electrostática que en una molécula discreta. Por otra parte, el proceso de formación de un catión no desprende energía, sino que la requiere; además, es un argumento sin significado porque se forman cationes tanto para dar lugar al cristal como a las moléculas discretas. Tampoco es significativa la razón de las fuerzas de Van der Waals porque estas no se aplican al caso y de todos modos son tan pequeñas que no justifican la estabilidad de un cristal iónico. Cuando comparamos, por ejemplo, las fuerzas de Van Der Waals entre el butano sólido y el tenao sólido son mayores en el primero que en el segundo por tener el butano mayor peso molecular. Pero en el caso de la pregunta que se nos hace siempre hablamos de “moléculas” de la misma especie (por ejemplo, NaCl), ya formen cristales o se queden moléculas discretas, y por lo tanto no cabe hablar de pesos moleculares distintos. Finalmente, las especies que no tienen H no pueden dar lugar a enlaces de H, luego no en todos los cristales existen enlaces de H.