(TEMA 8) 12. Solo una de las siguientes afirmaciones sobre las escalas de electronegatividad es falsa:
(A). El método de Pauling para establecer la electronegatividad de un átomo A se basa en conocer la diferencia entre el valor de la energía de disociación de la molécula A–F (F = flúor) y el valor teórico de la energía del enlace covalente de dicha molécula.
(B). En la escala de Mulliken la electronegatividad de un átomo A es la media de la suma de la afinidad electrónica y la energía de ionización del átomo.
(C). La escala de Pauling es absoluta; la de Mulliken es relativa.(D). En la escala de Pauling ningún elemento tiene valor de electronegatividad mayor que 4.
Solución: C. Las dos definiciones que se dan de la electronegatividad (de Pauling y de Mulliken) son correctas. La de Pauling es una escala relativa, puesto que la electronegatividad de un átomo determinado se refiere a la del F, elemento al que se le asigna una electronegatividad de 3,98 (4,0, según otros autores). Sin embargo, la escala de Mulliken podría considerarse absoluta porque solo depende de propiedades del átomo en cuestión. En cualquier caso, la proposición “La escala de Pauling es absoluta; la de Mulliken es relativa” es falsa porque lo es claramente una de sus partes.
(TEMA 8) 13. Sobre los valores numéricos de la energía de enlace y de la energía de disociación de una molécula diatómica hay que decir que…
(A). el primero es mayor que el segundo.
(B). ambos son iguales en magnitud y signo.
(C). ambos son iguales en magnitud, pero no en signo.
(D). el primero es menor que el segundo.
Solución: C. La energía de disociación de una molécula diatómica es la que se necesita para disociar un mol de esas moléculas en estado gaseoso en sus dos átomos también en estado gaseoso. La energía que se libera en el proceso contrario es la de enlace. Tiene el mismo valor que la de disociación pero su signo es el contrario.
(TEMA 9) 14. El orden de menor a mayor longitud de enlace en las moléculas O2, N2 y F2 es:
(A). O2 < N2 < F2
(B). N2 < O2 < F2
(C). F2 < O2 < N2
(D). F2 < N2 < O2
Solución: B. Los elementos de las tres moléculas pertenecen al mismo periodo, por lo que sus volúmenes atómicos no son muy dispares. Sin embargo, sus órdenes de enlace son 1 (en F–F), 2 (en O=O) y 3 (en N≡N). La longitud de enlace aumentará, por tanto, en el orden inverso.
(TEMA 9) 15. La combinación de dos orbitales atómicos p…
(A). puede producir orbitales moleculares σ o π (enlazantes o antienlazantes).
(B). produce siempre orbitales moleculares σ antienlazantes.
(C). produce siempre orbitales moleculares π enlazantes.
(D). produce siempre orbitales moleculares d.
Solución: A. Cuando se combinan orbitales atómicos p, estos pueden formar orbitales moleculares σ si el solapamiento es frontal o π si es lateral.