domingo, 3 diciembre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2013 (1s) | Soluciones de las preguntas 17, 19 y 20

Al azar

(TEMA 12) 17. Ordenar los siguientes compuestos hidrogenados de mayor a menor acidez: HF, NH3, HI, H2O y HCl

(A). H2O, HCl, NH3, HI, HF
(B). HF, HCl, HI, NH3, H2O
(C). HI, HCl, HF, H2O, NH3
(D). HCl, HF, H2O, NH3, HI

Solución: C. En un periodo la acidez de este tipo de compuestos binarios hidrogenados aumenta hacia la derecha por aumento de la polaridad del enlace. Por lo tanto, el HF es más ácido que el agua y esta es más ácida de que el NH3 (de hecho, es de conocimiento común que el HF es un acido, el agua es anfótera –ácido o base según con qué especie química se enfrente– y el NH3 es una base débil). Por otro lado, en los grupos la acidez aumenta al bajar por disminución de la energía de enlace. Por ello, el HF es menos ácido que el HCl y este menos que el HI.


(TEMA 12) 19. De los siguientes enunciados, referidos a los sólidos covalentes, señale el que considere correcto:

(A). Los nudos del retículo cristalino están ocupados por partículas cargadas eléctricamente
(B). Son frágiles
(C). Son muy blandos
(D). Son conductores de la electricidad

Solución: B. Un ejemplo de sólido covalente es el diamante, cuyo retículo cristalino está formado por átomos de C neutros. Como se sabe, el diamante es muy duro, aunque muy frágil (se puede romper si cae al suelo). La ausencia de cagas libres en su estructura impide que conduzca la corriente.


(TEMA 12) 20. De los sólidos iónicos, solo una de las siguientes  afirmaciones es correcta:

(A). Generalmente tienen puntos de fusión bajos
(B). Conducen la electricidad en estado sólido y también cuando están fundidos
(C). Sus cristales tienen números de coordinación muy bajos, aunque más altos que los sólidos metálicos
(D). En general son bastante duros, aunque no tanto como los sólidos atómicos

Solución: D. El cloruro sódico (sal común) es un sólido iónico. Su punto de fusión (801 ºC) no se puede considerar que sea bajo. Conduce la corriente cuando está fundido, pero es bastante aislante en estado sólido porque sus iones colocados en el retículo cristalino no tienen movilidad. Los números de coordinación del Na y el Cl son, ambos, 6, pudiendo considerarse altos (en otras sales, aún son más altos). Y desde luego no es correcto que los números de coordinación de los cristales iónicos sean más altos que los de los sólidos metálicos.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos