(TEMA 8) 12. El elemento de configuración electrónica 1s22s2 2p63s23p4
(A). puede formar enlaces covalentes con valencias 2, 4 y 6.
(B). puede formar enlaces covalentes con valencias 1, 3, 5 y 7.
(C). no puede formar enlaces covalentes.
(D). puede formar enlaces covalentes con valencias 3 y 5.
Solución: A. Dado que su configuración electrónica externa es del tercer periodo, puede dar lugar a configuraciones del tipo 3s2 3px2 3py13pz1, 3s2 3px1 3py1 3pz1 3d1, 3s1 3px1 3py1 3pz1 3dxy1 3dxz1, lo que le permite formar enlaces covalentes con valencias covalentes 2, 4 y 6
(TEMA 8) 13. El momento dipolar (µ = qd) y la longitud de enlace observados para la molécula HF son 1,83 D y 0,92 Å (1D=10-18ues×cm). La carga del electrón es 4,8·10-10 ues. Según estos datos, el porcentaje de carácter iónico de dicha molécula es
(A). 18 %
(B). 33 %
(C). 41 %
(D). 78 %
Solución: C. Si se hubiera transferido un electrón completo del H al F, el momento dipolar teórico de la molécula en debyes sería µteor = 1×4,8×10-10ues×0,92Å = 1×4,8×10-10 ues×0,92·10-8 cm = 4,42×10-18 ues×cm = 4,42 D. Luego: % carácter iónico = 100×(µobs/µteor) = 100×(1,83/4,42) = 41 %
(TEMA 9) 14. El número de electrones de valencia del átomo de fósforo y de electrones totales (de P y de F) que forman los enlaces del compuesto PF5 son
(A). 10 y 5 respectivamente
(B). 10 en ambos casos
(C). 5 en ambos casos
(D). 5 y 10 respectivamente
Solución: D. La configuración electrónica del fósforo es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3. Como se ve, tiene tres electrones desapareados (los del orbital 3p), o “de valencia”. Para formar enlaces en una molécula como el PF5 es razonable pensar que necesita 5 electrones de valencia. Una forma de conseguirlo es mediante la configuración excitada 3s13px13py13pz13d1, que tiene 5 electrones de valencia. Por su parte, cada uno de los 5 átomos de flúor participará partiendo de una configuración electrónica externa del tipo 2s22px22py22pz1. El átomo de P aportará pues 5 electrones, y un electrón cada uno de los 5 átomos de F para formar los 5 enlaces σ (P-F). Tendremos así 10 electrones enlazantes repartidos en los 5 orbitales enlazantes σ (P-F).
(TEMA 9) 15. Las moléculas O2, N2 y F2 ordenadas de menor a mayor longitud de enlace son
(A). O2, N2 y F2
(B). N2, O2 y F2
(C). F2, O2 y N2
(D). F2, N2 y O2
Solución: B. Los elementos de las tres moléculas pertenecen al mismo periodo, por lo que sus volúmenes atómicos no son muy dispares. Sin embargo, sus órdenes de enlace son 1 (F-F), 2 (O=O) y 3 (N≡N). La longitud de enlace aumentará, por tanto, en orden inverso.