La soluciones pueden encontrarse pulsando en los enunciados
(A). 5000
(B). 11900
(C). 14650
(D). 17850
Se han hecho las siguientes medidas de pesos moleculares de cadenas de cierto polímero:
M | f |
0 – 5000 | 0,01 |
5000 – 10000 | 0,04 |
10000 – 15000 | 0,16 |
15000 – 20000 | 0,17 |
20000 – 25000 | 0,19 |
25000 – 30000 | 0,21 |
30000 – 35000 | 0,15 |
35000 – 40000 | 0,07 |
En la tabla, M se refiere a intervalos de pesos moleculares de las cadenas y f a las fracciones de peso para los distintos intervalos. A propósito, ¿alguna de las afirmaciones que se dan a continuación es cierta?
(A). El peso molecular promediado en peso es 20000.
(B). El peso molecular promediado en número es 22850.
(C). La dispersidad de esta muestra es exactamente 1.
(D). Ninguna de las tres afirmaciones que se hacen es cierta.
(A). La de teflón debería tener aproximadamente el doble de monómeros que la de polimetacrilato.
(B). La de polimetacrilato debería tener bastantes más monómeros de la de teflón.
(C). Ambas deberían tener aproximadamente el mismo número de monómeros.
(D). No se puede decir qué cadena tiene más monómeros, ni siquiera aproximadamente, porque falta un dato clave.
(A). Es el caucho de estireno y butadieno
(B). Es un tipo de caucho sintético.
(C). Es el nombre que se le da al caucho cuando se vulcaniza.
(D). Es una sustancia que consiste básicamente en trans-1,4 poliisopreno.
(A). 3365
(B). 3500
(C). 10000
(D). El valor que se obtiene es muy diferente de los otros.
(A). 12,5 días
(B). 36,1 días
(C). 50 días
(D). Se obtiene un valor muy diferente a los otros.
(A). 3,5·105
(B). 7·105
(C). 1,05·106
(D). 2,6·106
(A). 5 %
(B). 20 %
(C). 73 %
(D). 95 %
¿Cuál o cuáles de los siguientes polietilenos se puede considerar de alta densidad?

(A). a
(B). b
(C). c
(D). b y c

Estas unidades estructurales, juntas, constituyen el termoplástico conocido como…
(A). PVC.
(B). ABS.
(C). PMMA.
(D). LDPE.
Intervalo de pesos moleculares | Abundancia (tanto por 1) |
[8000, 16000) | 0,05 |
[16000, 24000) | 0,16 |
[24000, 32000) | 0,24 |
[32000, 40000) | 0,28 |
[40000, 48000) | 0,20 |
[48000, 56000) | 0,07 |
(A). 330
(B). 760
(C). 785
(D). 855
Una de las siguientes afirmaciones sobre el grado de cristalinidad de los polímeros es falsa.
(A). La cristalinidad tiende a ser más elevada si las cadenas tienen masas molares pequeñas.
(B). La cristalinidad está favorecida si las unidades monoméricas tienen simetría sencilla.
(C). Las cadenas ramificadas tienden a proporcionar más cristalinidad que las lineales por el mayor empaquetamiento de aquellas.
(D). La configuración isotáctica favorece la cristalización frente a la atáctica.