lunes, 11 diciembre 2023

Preguntas de examen de “Materiales”. 9. Materiales poliméricos

Al azar


La soluciones pueden encontrarse pulsando en los enunciados

Una muestra de polipropileno tiene un peso molecular medio de 500000 g / mol. ¿Cuál es aproximadamente su grado medio de polimerización? (Pesos atómicos: C: 12; O: 16; H: 1).

(A). 5000
(B). 11900
(C). 14650
(D). 17850


Se han hecho las siguientes medidas de pesos moleculares de cadenas de cierto polímero:

Mf
0 – 50000,01
5000 – 100000,04
10000 – 150000,16
15000 – 200000,17
20000 – 250000,19
25000 – 300000,21
30000 – 350000,15
35000 – 400000,07

En la tabla, M se refiere a intervalos de pesos moleculares de las cadenas y f a las fracciones de peso para los distintos intervalos. A propósito, ¿alguna de las afirmaciones que se dan a continuación es cierta?

(A). El peso molecular promediado en peso es 20000.
(B). El peso molecular promediado en número es 22850.
(C). La dispersidad de esta muestra es exactamente 1.
(D). Ninguna de las tres afirmaciones que se hacen es cierta.


Se dispone de sendas cadenas poliméricas de poli(metacrilato de metilo) y de teflón, ambas con el mismo peso molecular. ¿Se puede decir si alguna de las cadenas tiene más monómeros que la otra? (Pesos atómicos: C: 12, O: 16; H: 1; F: 19).

(A). La de teflón debería tener aproximadamente el doble de monómeros que la de polimetacrilato.
(B). La de polimetacrilato debería tener bastantes más monómeros de la de teflón.
(C). Ambas deberían tener aproximadamente el mismo número de monómeros.
(D). No se puede decir qué cadena tiene más monómeros, ni siquiera aproximadamente, porque falta un dato clave.


¿Qué es la gutapercha?

(A). Es el caucho de estireno y butadieno
(B). Es un tipo de caucho sintético.
(C). Es el nombre que se le da al caucho cuando se vulcaniza.
(D). Es una sustancia que consiste básicamente en trans-1,4 poliisopreno.


Una muestra de poliestireno tiene un peso molecular medio de 350000 g / mol. ¿Cuál es su grado medio de polimerización? (Pesos atómicos: C: 12; O: 16; H: 1).

(A). 3365
(B). 3500
(C). 10000
(D). El valor que se obtiene es muy diferente de los otros.


Se aplica una tensión de 10,0 MPa a un material elastomérico a 20 oC. Después de 25 días, la tensión disminuye a 5,0 MPa. ¿Cuál es el tiempo de relajación de este material?

(A). 12,5 días
(B). 36,1 días
(C). 50 días
(D). Se obtiene un valor muy diferente a los otros.


¿Cuál es el peso molecular medio en número (también llamado peso molecular numérico medio) de un poliestireno cuyo grado de polimerización medio es 25000? (Pesos atómicos: C: 12; H: 1).

(A). 3,5·105
(B). 7·105
(C). 1,05·106
(D). 2,6·106


Considérese un polietileno lineal de alto peso molecular. Este se puede clorar induciendo la sustitución de átomos de cloro por hidrógeno. Si son sustituidos el 5 % de todos los átomos de hidrógeno, ¿qué porcentaje aproximado en peso de cloro tendría el producto? (Pesos atómicos: C: 12, H: 1; Cl: 35,5).

(A). 5 %
(B). 20 %
(C). 73 %
(D). 95 %


¿Cuál o cuáles de los siguientes polietilenos se puede considerar de alta densidad?

(A). a
(B). b
(C). c
(D). b y c


Considérense las tres macromoléculas cuyas fórmulas se presentan simplificadas en la siguiente imagen:

Estas unidades estructurales, juntas, constituyen el termoplástico conocido como…

(A). PVC.
(B). ABS.
(C). PMMA.
(D). LDPE.


La tabla siguiente recoge datos de pesos moleculares de una muestra de polipropileno, cuyo monómero tiene un peso molecular de 42,08 g mol–1. Calcular su grado de polimerización promedio.

Intervalo de pesos molecularesAbundancia (tanto por 1)
[8000, 16000)0,05
[16000, 24000)0,16
[24000, 32000)0,24
[32000, 40000)0,28
[40000, 48000)0,20
[48000, 56000)0,07

(A). 330
(B). 760
(C). 785
(D). 855


Una de las siguientes afirmaciones sobre el grado de cristalinidad de los polímeros es falsa.

(A). La cristalinidad tiende a ser más elevada si las cadenas tienen masas molares pequeñas.
(B). La cristalinidad está favorecida si las unidades monoméricas tienen simetría sencilla.
(C). Las cadenas ramificadas tienden a proporcionar más cristalinidad que las lineales por el mayor empaquetamiento de aquellas.
(D). La configuración isotáctica favorece la cristalización frente a la atáctica.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos