La soluciones pueden encontrarse pulsando en los enunciados
(A). Fundamentalmente iónico
(B). Aproximadamente ¾ iónico y ¼ covalente.
(C). Aproximadamente mitad iónico y mitad covalente.
(D). Aproximadamente ¼ iónico y ¾ covalente.
(A). debería ser 1,588 ρ.
(B). debería ser 0,707 ρ.
(C). debería ser 1,220 ρ.
(D). probablemente sería muy parecida.
(A). 56,7 %
(B). 72 %
(C). 75 %
(D). El valor que se obtiene es muy diferente de los otros.
Una de las siguientes características del grafito es falsa:
(A). Su conductividad eléctrica es isotrópica.
(B). Sus enlaces primarios se basan en orbitales sp2.
(C). Uno de sus usos es como lubricante sólido.
(D). En el mantenimiento de su estructura intervienen las fuerzas de Van der Waals.
(A). 3
(B). 4
(C). 6
(D). 8
(A). 4,9 g/cm3
(B). El valor que se obtiene es inferior a 3 g/cm3.
(C). 7,6 g/cm3
(D). El valor que se obtiene es superior a 9 g/cm3.
(A). 0,333
(B). 0,363
(C). 0,666
(D). El valor que se obtiene es muy diferente de los anteriores.
(A). [0,155, 0,225)
(B). [0,225, 0,414)
(C). [0,414, 0,732)
(D). ≥ 0,732

(A). 1585 y 1890 oC
(B). 1725 y 2050 oC
(C). 1725 y 1890 oC
(D). Ambos a 1890 oC
(A). La electronegatividad de los átomos constituyentes y sus afinidades electrónicas.
(B). La magnitud de la carga eléctrica de los cationes y aniones y sus tamaños relativos.
(C). La posibilidad o no de formar enlaces de hidrógeno y la intensidad de las fuerzas de Van der Waals.
(D). El carácter metálico de los cationes y el no metálico de los aniones.
Solo una de las siguientes afirmaciones sobre el defecto de Schottky es verdadera:
(A). Consiste en la generación de una sola vacante.
(B). No afecta ni a la estequiometría ni al balance de cargas.
(C). Este tipo de defecto está especialmente favorecido cuando los cationes son mucho más pequeños que los aniones.
(D). Es más propio de metales que de cerámicas.

(A). Si una muestra de cerámica líquida con una fracción molar del 30% de Al2O3 se enfría hasta una temperatura cualquiera entre 1800 y 1600 oC precipita una mullita de esa misma fracción molar en Al2O3.
(B). A 1400 oC, una cerámica basada en el sistema SiO2/Al2O3 será siempre menos rica en mullita cuanto mayor sea la fracción molar global de Al2O3.
(C). En ningún caso es estable la cristobalita por encima de 1600 oC.
(D). En el eutéctico de este sistema la proporción de mullita es mucho menor que la de cristobalita.