La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
Al disminuir la temperatura de un gas…
(A). las moléculas van tendiendo a tener una velocidad parecida.
(B). aumenta la proporción de moléculas con velocidades mayores que una velocidad cualquiera de referencia v0.
(C). la velocidad media de las moléculas se hace mayor.
(D). el máximo de la curva de distribución de velocidades se desplaza hacia velocidades altas.
(A). una semiparábola.
(B). una semihipérbola.
(C). una recta de pendiente 1.
(D). una recta de pendiente 0.
(A). Todas las balas tienen igual presión.
(B). La velocidad cuadrática media de las moléculas será menor en la bala oxígeno.
(C). La velocidad cuadrática media de las moléculas será muy parecida en la bala de deuterio y en la de helio.
(D). La velocidad cuadrática media de las moléculas será menor en la bala nitrógeno.
(A). El gas de mayor densidad es el dióxido de carbono.
(B). La velocidad cuadrática media de las moléculas será menor en el globo de helio.
(C). La energía cinética de las moléculas será igual en los tres globos.
(D). Todos ellos ocupan igual volumen.
(A). H2
(B). CH4
(C). C4H10
(D). Las tres la misma, pues la velocidad cuadrática media solo depende de T.
Cuando se aumenta la temperatura manteniendo la presión, los sólidos cristalinos funden porque…
(A). los protones y neutrones aumentan la amplitud de su vibración, lo que puede conducir a la ruptura de los núcleos.
(B). el movimiento de las partículas se hace demasiado grande.
(C). los electrones situados en orbitales moleculares se vuelven más rápidos, lo que debilita el enlace.
(D). aumenta su densidad.
De las siguientes afirmaciones indique cuál es incorrecta:
(A). La temperatura de un gas es una medida de la energía cinética de sus moléculas.
(B). En un gas ideal los choques entre sus moléculas son elásticos.
(C). Las moléculas de un gas ideal deben tener un volumen despreciable.
(D). Las interacciones entre las moléculas de un gas real son despreciables.
(A). Hay distinto número de moléculas en ambos recipientes
(B). El covolumen (parámetro b de la ecuación de Van der Waals) es mayor en el recipiente que contiene oxígeno.
(C). La energía cinética media de las moléculas de los gases que ocupan ambos recipientes es la misma, ya que ejercen idéntica presión.
(D). En las mismas condiciones, el ozono se difunde más rápidamente que el oxígeno.
De las siguientes afirmaciones indique la correcta:
(A). El volumen molar normal de los gases reales es exactamente 22,4 L.
(B). El comportamiento de los gases reales se aproxima al de los ideales a altas presiones y bajas temperaturas.
(C). La teoría cinética de los gases constituyó, en su momento, una prueba de la teoría atómica.
(D). A bajas presiones los gases reales son más difíciles de comprimir que los ideales.
(A). El volumen
(B). La energía cinética
(C). La velocidad cuadrática media
(D). La velocidad de difusión
(A). la dieciseisava parte de la del oxígeno.
(B). el doble de la del oxígeno.
(C). el cuádruple de la del oxígeno.
(D). la cuarta parte de la del oxígeno.