domingo, 10 diciembre 2023

Preguntas de exámenes de Principios de Química y Estructura | Tema 5 | B. Ecuación de Schrödinger – Energía

Al azar


La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado


Los números cuánticos son…

(A). valores que caracterizan el estado de un electrón sin guardar relación unos con otros.
(B). unos parámetros de los que dependen las soluciones de la ecuación de Schrödinger.
(C). cantidades enteras y positivas que indican el número de orbitales de cada clase que tiene un átomo.
(D). valores que permiten deducir simultáneamente la posición y la velocidad de cualquier electrón.


En el átomo de He+, ¿qué orbital tiene menos energía, el 3d o el 4s?

(A). El 4s
(B). El 3d
(C). Es impredecible, por el principio de indeterminación de Heisenberg.
(D). Los dos la misma


La probabilidad de encontrar al electrón en un punto de un átomo…

(A). es independiente del estado en que se encuentre el electrón.
(B). es la misma que la de encontrarlo en cualquier otro punto a la misma distancia del núcleo atómico siempre que se encuentre en un estado de número cuántico l = 0.
(C). es la misma que la de encontrarlo en cualquier otro punto a la misma distancia del núcleo atómico siempre que se encuentre en un estado de número cuántico l = 1.
(D). es la misma que la de encontrarlo en cualquier otro punto a la misma distancia del núcleo atómico siempre que se encuentre en un estado de número cuántico l = 2.


Cuando se resuelve la función de onda para los valores n = 3 y l = 3, ¿cuántas soluciones resultan?

(A). 9
(B). 7
(C). 3
(D). 0


En el átomo de H, la energía electrónica depende…

(A). solo del número cuántico principal, n.
(B). de los números cuánticos n y l.
(C). de los números cuánticos n, l y m.
(D). de los números cuánticos n, l, m y s.


En el átomo de hidrógeno, ¿qué nivel tiene menos energía, el 5s o el 5d?

(A). El 5s.
(B). El 5d.
(C). Los dos la misma.
(D). Es impredecible, por el principio de indeterminación.


La ecuación de Schrödinger…

(A). no tiene solución exacta para átomos polielectrónicos.
(B). solo es aplicable a átomos polielectrónicos.
(C). no tiene dificultades en el tratamiento de las interacciones entre los electrones de átomos polielectrónicos.
(D). ninguna de las otras afirmaciones es correcta.


La energía de los niveles electrónicos del átomo de hidrógeno…

(A). solo depende del número cuántico principal.
(B). depende de los números cuánticos n y l.
(C). depende de los números cuánticos n, l y m.
(D). depende de los números cuánticos n, l, m y s.


En los átomos polielectrónicos la función de onda total puede expresarse a partir de las funciones de onda de cada electrón…

(A). sumándolas.
(B). restándolas.
(C). multiplicándolas.
(D). integrándolas entre 0 e infinito.


Los niveles de energía que se obtienen aplicando la ecuación de Schrödinger al átomo de hidrógeno…

(A). dependen del número cuántico principal n.
(B). son independientes del número cuántico principal n.
(C). se desvían considerablemente de los obtenidos experimentalmente por métodos espectroscópicos.
(D). se desvían considerablemente de los obtenidos mediante la teoría atómica de Bohr.


Una de las siguientes aseveraciones no es correcta:

(A). En el átomo de hidrógeno, todos los orbitales correspondientes al mismo valor del número cuántico principal tienen la misma energía.
(B). En general, en cualquier átomo, todos los orbitales correspondientes al mismo número cuántico n y mismo l tienen la misma energía.
(C). En el átomo de hidrógeno, la energía electrónica total tiene un valor negativo máximo cuando n = 1
(D). En los átomos polielectrónicos, todos los orbitales que tienen el mismo valor del número cuántico m tienen la misma energía.


Un orbital atómico es…

(A). una nube de electrones.
(B). la zona de máxima densidad de probabilidad de distribución de los electrones que permite a los átomos formar enlaces con otros.
(C). la órbita que describe un electrón alrededor del núcleo.
(D). una función matemática.


El número de funciones de onda diferentes que son soluciones de la ecuación de Schrödinger para n = 2 y l = 1 es

(A). 1
(B). 2
(C). 3
(D). 4


Se denomina orbital atómico a…

(A). la trayectoria elíptica que sigue cada electrón al orbitar alrededor del núcleo.
(B). cada una de las regiones esféricas del espacio en que se hallan confinados los electrones.
(C). la probabilidad de encontrar un electrón determinado en una cierta región del espacio.
(D). cada solución aceptable de la ecuación de Schrödinger para unos valores concretos de los números cuánticos n, l y m.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos