La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
(A). Muy aproximadamente 1,5 uma.
(B). 216,18 uma.
(C). Habría que medirla experimentalmente.
(D). En el nuevo sistema, una molécula de agua tendría la misma masa en uma que en el sistema vigente (18,015 uma).
Parte 2. ¿Cuál sería la equivalencia entre unidad de masa atómica y gramo en el nuevo sistema?
(A). 1 uma nueva = 2·10–23 g (en números redondos)
(B). 1 uma nueva = 1,38·10–25 g
(C). 1 uma nueva = 1,66·10–24 g
(D). La relación entre uma y gramo sería la misma en ambos sistemas.
Parte 3. La reacción de producción del denominado gas de agua o gas de síntesis es esta:
C(s) + H2O(g) → CO(g) + H2(g)
Si trabajáramos con las unidades de masa del nuevo sistema, ¿qué masa de gas hidrógeno, en gramos, se produciría a partir de 5 g de C?
(A). 0,168 g de H2
(B). Muy aproximadamente 10 g de H2
(C). 0,069 g de H2
(D). La misma cantidad que si trabajamos con las unidades del sistema vigente.
(A). No; su peso sería de 24 uma.
(B). Sí; ese es el peso molecular del ozono.
(C). No; su peso sería 48 uma.
(D). Sí, aunque sería poco probable.
Parte 2. El peso molecular del ozono será…
(A). muy próximo a 16.
(B). muy próximo a 48.
(C). muy próximo a 51.
(D). muy próximo a 54.
Parte 3. En un laboratorio se dispone de 132,192 g de un ozono formado completamente por átomos de oxígeno que contienen en su núcleo diez neutrones. ¿Aproximadamente, a cuántos moles de dicho tipo isotópico de ozono equivale esa masa?
(A). 7,344 moles
(B). 2,754 moles
(C). 2,592 moles
(D). 2,448 moles
(A). Los tres, 92
(B). 142, 143 y 146
(C). 329, 330 y 333
(D). 256, 257 y 260
Parte 2. Supóngase que tenemos una muestra de hexafluoruro de uranio natural y que, empleando cierto procedimiento, retiramos todas las moléculas de 238U19F6 que contiene la muestra. ¿Cuál sería el peso molecular promedio ponderado (en función de sus abundancias) de las moléculas restantes?
(A). Prácticamente 254.
(B). 348,500.
(C). Prácticamente 235.
(D). Muy parecido al peso molecular del 235U19F6.
Parte 3. Dada una sustancia gaseosa, la energía cinética media de traslación de sus moléculas es directamente proporcional, por un lado, a la temperatura absoluta, y, por otro, a la velocidad cuadrática media de las moléculas. Se sabe, además, que la velocidad media de las moléculas es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la velocidad cuadrática media. Aplicando esas definiciones, calcular cuántos grados hay que subir la temperatura de cierta masa del gas 238U19F6 que se encuentra a la temperatura de 70 oC para que la velocidad media de sus moléculas se duplique.
(A). 210 ºC
(B). 343 ºC
(C). 1029 ºC
(D). O bien faltan datos para hacer el cálculo o bien se obtiene una cantidad diferente a las dichas.
(A). 35,48 (Cl) y 63,62 (Cu)
(B). 72 y 128
(C). 24,23 y 30,83
(D). 26,52 y 43,58
Parte 2. Si tomamos al azar una molécula de cloruro de cobre(I) de la naturaleza, lo más probable es que su masa atómica aproximada sea…
(A). 98
(B). 100
(C). 102
(D). 99,1
Parte 3. ¿Cuál de los siguientes valores está más cerca de la masa molecular del cloruro de cobre (I)?
(A). 95
(B). 99
(C). 103
(D). 107
(A). 1000 átomos de N | 6,022×1023 átomos de O
(B). 6,022×1027 átomos de N | 6,022×1023 átomos de O
(C). 1000 átomos de N | 9×1023 átomos de O
(D). 1000 átomos de N | 3000 átomos de O
Parte 2. La composición centesimal del ácido nítrico en N, O e H es aproximada y respectivamente
(A). 22,2 %, 76,1 % y 1,6 %
(B). 76,1 %, 22,2 % y 1,6 %
(C). 29,8 %, 68,1 % y 2,1 %
(D). ninguna de las respuestas anteriores se aproxima al valor verdadero
Parte 3. Si el ácido nítrico se hace reaccionar con sodio, se produce nitrato sódico y se desprende hidrógeno en forma de gas. ¿Cuántos moles de sodio serán necesarios para obtener 112 L de hidrógeno en condiciones normales de presión y temperatura?
(A). 2,5
(B). 5
(C). 10
(D). Ninguna de las otras respuestas es correcta.
(A). 6,022·1023 átomos
(B). 5,441·1023 átomos
(C). 6,022·1022 átomos
(D). se obtiene una cantidad muy diferente a las otras
Parte 2. ¿Cuánto pesa un millón de átomos de wolframio?
(A). 1,86·105 Kg
(B). 1,84·10-4 g
(C). 183,85 unidades atómicas de masa
(D). 3,05·10-16 g
Parte 3. Un filamento de wolframio de 0,1 g se somete a una reacción química para oxidarlo completamente. El óxido resultante, WxOy, contiene 9,8·1020 átomos de O. ¿Cuál es su fórmula empírica?
(A). W2O3
(B). WO
(C). WO3
(D). W2O5
(A). 10 átomos de C | 9 átomos de O
(B). 6,022 × 1024 átomos de C | 1,801 × 1024 átomos de O
(C). 30 átomos de C | 27 átomos de O
(D). ninguna de las otras respuestas es correcta
Parte 2. ¿Cuántos moles de trioxocarbonato(IV) de hidrógeno están contenidos en 372 unidades atómicas de masa de dicho compuesto?
(A). Muy aproximadamente 10-23
(B). 23064
(C). 2,24 × 1026
(D). 6
Parte 3. Si el trioxocarbonato(IV) de hidrógeno se hace reaccionar con sodio produce trioxocarbonato(IV) de sodio y libera gas hidrógeno. ¿Aproximadamente, cuánto hidrógeno se produciría a partir de 372 unidades atómicas de masa de trioxocarbonato(IV) de hidrógeno si el rendimiento de la reacción es del 50%?
(A). 3 moles
(B). 10-23 g
(C). 6 g
(D). Ninguna de las otras respuestas es correcta
(A). 2,16·10–23
(B). 12
(C). 13
(D). 14
Parte 2. Si ese único átomo de carbono lo “quemamos” con aire en exceso, ¿qué peso tendría el producto que teóricamente debería formarse? (el peso atómico del O es 16).
(A). 45 uma
(B). El resultado de dividir 44 g por el número de Avogadro
(C). 29 uma
(D). 7,4·10–23 uma
Parte 3. ¿Qué cantidad de producto (en gramos) se obtendría al quemar 3,011·1023 átomos del isótopo de C que estamos considerando con un exceso de gas oxígeno formado completamente por átomos de la variedad isotópica 18O?
(A). 14 g
(B). 15,5 g
(C). 22 g
(D). 24,5 g
(A). 50 % cada uno
(B). 77 y 23 %
(C). Faltan datos
(D). 18 y 20 %
Parte 2. Si en un recipiente que contiene gas cloro atrapásemos una sola molécula al azar, lo más probable es que fuera del tipo:
(A). 35Cl-35Cl
(B). 35Cl
(C). 37Cl-37Cl
(D). 37Cl
Parte 3. Supóngase que disponemos de 0,5 moles de moléculas de Cl2 natural y que las disociamos en sus átomos. Posteriormente procedemos de tal modo que separamos los átomos de Cl correspondientes a cada isótopo, almacenándolos en sendos recipientes. ¿Qué masa aproximada de cada isótopo tendremos en cada recipiente?
(A). 17,5 y 18,5 gramos
(B). 27 y 8,5 gramos
(C). 35 y 37 gramos
(D). O faltan datos o ninguna de esas soluciones es correcta.