domingo, 3 diciembre 2023

Sobre la cocina con fuego de los neandertales de la Gruta de Oliveira (Portugal)

Al azar

En pocos años hemos pasado de pensar que los neandertales eran poco inteligentes a creer que lo eran tanto como el homo sapiens. ¿Podría llegar algún día en que se diga que eran más inteligentes que el homo sapiens?

Por lo pronto ya sabemos que los neandertales eran capaces de pensar simbólicamente, que podían crear objetos artísticos, que adornaban sus cuerpos y tenían una dieta bastante variada. Ahora habría que añadir que comían alimentos cocinados gracias a un fuego que probablemente producían ellos mismos. Así lo sugiere un trabajo llevado a cabo en la Gruta de Oliveira por arqueólogos portugueses, españoles e italianos (entre ellos João Zilhão, Mariana Nabais y Diego Angelucci) que han estudiado herramientas de piedra, restos óseos, restos de fuegos, estratigrafías y micromuestras.

Los investigadores han concluido que los neandertales sabían encender fuego, y no solo utilizar el fuego iniciado por procesos naturales, como los rayos. El artículo documenta y compara los restos de fuegos estructurados encontrados en la Gruta de Oliveira, donde se llevan realizando excavaciones desde hace casi 35 años. Han analizado una docena de restos de hogares construidos y utilizados intencionadamente en un área de excavación de unos 30 metros cuadrados dentro de la cueva en distintos niveles estratigráficos.

Menú y técnicas culinarias

Encontraron huesos y madera quemados de ceniza. Los restos sugieren qué comían e incluso algunas técnicas de preparación culinaria. Los huesos corresponden a cabras, ciervos, caballos, uros (grandes toros extintos), rinocerontes y tortugas que probablemente fueron depositadas sobre sus caparazones para cocerlas sobre piedras calientes.

Por la situación de la cueva (en el centro de Portugal) es lógico que se hayan encontrado solo restos de un menú eminentemente carnívoro, pero en excavaciones en cuevas al borde del mar como unas que se hallan cerca de Cartagena (España) se hallaron restos de pescado, mejillones y moluscos, e incluso piñones tostados.

Fuego para vivir y socializar

La existencia de puntos concretos donde la roca está afectada por el calor indica que había lugares de la cueva específicos para encender los fuegos, y eso hace pensar que el fuego era un elemento fundamental en la vida diaria de aquellos neandertales que habitaron la cavidad hace entre 100000 y 70000 años, elemento que hacía que el lugar fuera más habitable, ayudando además a la socialización.

Los arqueólogos no han podido determinar cómo los neandertales hacían sus fuegos (si es el caso). Probablemente lo producían por el conocido sistema neolítico de golpear entre sí rocas de pedernal para arrojar chispas sobre una yesca. Lo que sí parece claro es que no se ven grandes diferencias entre la forma de vivir los neandertales en estas cuevas y la forma de vivir el homo sapiens más tarde, durante el Paleolítico superior.


Referencia

More information: Diego E. Angelucci et al, Formation processes, fire use, and patterns of human occupation across the Middle Palaeolithic (MIS 5a-5b) of Gruta da Oliveira (Almonda karst system, Torres Novas, Portugal), PLOS ONE (2023). DOI: 10.1371/journal.pone.0292075

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos