Complementos
En la siguiente imagen animada se puede visualizar lo explicado en la figura 1.4, pero representando solo uno de los vectores de intensidad para mayor. Un fotón sale del láser y va de derecha a izquierda. El vector intensidad eléctrica, , oscila periódicamente:

En el avance del fotón, el extremo del vector intensidad va describiendo el trazo de una onda:

Aquí se representan los trazos ondulatorios que van dibujando en el espacio los dos vectores intensidad asociados a la radiación. El de color rojo es ; el salmón ,
. (Este último, que representa a la intensidad del campo magnético) está dibujado en perspectiva, oscilando hacia dentro y fuera del plano perpendicular al espectador):

Esta otra animación permite entender por qué la luz verde tiene una frecuencia de oscilación mayor que la roja. La longitud de onda asociada a los fotones verdes es más corta, pero como su velocidad ha de ser la misma que la de los fotones rojos (es decir, la velocidad de la luz, c ≈ 3·109 m/s), el vector intensidad del fotón verde tiene que oscilar más rápidamente para poder “recorrer la onda” a la par que el vector del fotón rojo:

Fuente
Estas imágenes animadas han sido obtenidas a partir de:
Crash Chemistry Academy: Light, photons, and oscillating electromagnetic fields explained. Youtube 2017. https://www.youtube.com/watch?v=YSgk78ToKrs (vista: 29/07/19).