martes, 28 noviembre 2023

¿Qué son las tríadas de Döbereiner?

Al azar

Johann Wolfgang Döbereiner (1780-1849) fue un químico alemán conocido por su trabajo en la clasificación de los elementos químicos y por la ley de las triadas, que fue uno de los primeros intentos de encontrar patrones en la tabla periódica.

Nacido en Hof, Baviera, Döbereiner comenzó su carrera como farmacéutico, pero rápidamente se interesó en la química. Después de completar sus estudios en la Universidad de Jena, se convirtió en profesor de química en el Gymnasium de esta ciudad en 1806, y posteriormente en la Universidad de Leipzig en 1810.

Uno de los mayores logros de Döbereiner fue la ley de las triadas, que propuso en 1817. La ley establecía que ciertos grupos de tres elementos químicos, llamados triadas, tenían propiedades químicas similares y que el peso atómico del elemento del medio era el promedio de los otros dos. Por ejemplo, Döbereiner observó que el calcio, el estroncio y el bario forman una triada, en la que el peso atómico del estroncio era el promedio de los pesos atómicos del calcio y del bario.

Döbereiner también descubrió una serie de compuestos orgánicos y desarrolló un método para la síntesis de ácido nítrico a partir de nitrato de potasio y ácido sulfúrico.

A pesar de sus importantes contribuciones a la química, la vida de Döbereiner estuvo marcada por la pobreza y las dificultades financieras. Falleció en Jena en 1849.

Las tríadas

Döbereiner encontró varias tríadas de elementos químicos, pero las más conocidas son:

  1. Litio (Li), Sodio (Na) y Potasio (K)
  2. Calcio (Ca), Estroncio (Sr) y Bario (Ba)
  3. Cloro (Cl), Bromo (Br) y Yodo (I)

En estas tríadas, el peso atómico del elemento del medio (Na, Sr y Br) era el promedio de los pesos atómicos de los otros dos elementos. Döbereiner también propuso una serie de otras tríadas, como la de hierro (Fe), cobalto (Co) y níquel (Ni), pero estas no se consideran tan importantes como las tres mencionadas anteriormente.

Döbereiner y Goethe

Döbereiner y el escritor Johann Wolfgang von Goethe tenían una relación cercana. Goethe se interesó por la ciencia y mantuvo correspondencia con varios científicos de la época, incluyendo a Döbereiner. En 1815, Goethe invitó a Döbereiner a Weimar para hablar con él sobre sus investigaciones en química.

Döbereiner se convirtió en amigo y protegido de Goethe y mantuvieron una relación cercana hasta la muerte de Goethe en 1832. Goethe apoyó y promovió el trabajo científico de Döbereiner y le ayudó a obtener un puesto en la Universidad de Jena. Además de su relación personal, Döbereiner también fue influido por las ideas científicas de Goethe, especialmente su teoría de la formación de las plantas y su idea de que todas las formas de la naturaleza están interconectadas. Estas ideas influyeron en el trabajo de Döbereiner sobre la clasificación de los elementos y en su búsqueda de patrones en la naturaleza.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos