En 2019, Prakash Dasari, un músico de la ciudad de Hyderabad en la India, se sometió a una cirugía cerebral para extirpar un tumor mientras tocaba la guitarra. La idea detrás de esto era permitir que los cirujanos monitorearan su actividad cerebral durante la operación.
La cirugía se realizó con el paciente despierto, lo que permitió a los cirujanos interactuar con él y evaluar su función cerebral durante la extirpación del tumor. Mientras tanto, Prakash tocaba la guitarra, lo que permitía a los cirujanos monitorear su actividad cerebral y asegurarse de que no se estuviera dañando ninguna parte importante del cerebro.
Este tipo de cirugía se conoce como cirugía cerebral despierta y se utiliza a menudo para extirpar tumores cerebrales en áreas críticas del cerebro. El paciente está despierto y consciente durante la operación para que los cirujanos puedan evaluar su función cerebral en tiempo real y asegurarse de que no se dañen áreas importantes del cerebro durante la operación.
En el caso de Prakash Dasari, la guitarra también sirvió como una distracción relajante para el paciente durante la cirugía y permitió que los cirujanos monitorearan su actividad cerebral en respuesta a la música. Fue un caso muy innovador y único en el uso de la música durante la cirugía cerebral.
Más casos
Esto no es la primera vez que se hace. Por ejemplo, Dagmar Turner estuvo tocando su violín mientras era sometido a una operación cerebral. el sonido de un violín llenó la sala de operaciones.
Como puede verse en el vídeo, la violinista mueve su arco hacia arriba y hacia abajo mientras los cirujanos detrás de una lámina de plástico trabajan para extirpar su tumor cerebral. La intención de los cirujanos era asegurarse de que no comprometieran partes del cerebro necesarias para tocar el violín, como las partes que controlan los movimientos precisos de la mano y la coordinación.
La propia paciente explicó que los médicos le habían explicado que su tumor estaba en el lado derecho, por lo que afectará al lado izquierdo de su cuerpo. Entonces ella dijo que esa era su parte más importante y expresó su preocupación de no poder volver a tocar el violín, pues lo hacía con la izquierda.
Antes de la extirpación del tumor los cirujanos pasaron dos horas mapeando el cerebro de la paciente para identificar las áreas que estaban activas cuando tocaba el violín y las responsables de controlar el lenguaje y el movimiento.
La cirugía fue un éxito. Se lodró extirpar más del 90 por ciento del tumor, incluidas todas las áreas sospechosas de actividad agresiva, al tiempo que se conservaron las funciones completas de la mano izquierda.
Otro caso es el de un profesor de música que tocó su saxofón mientras era intervenido en el cerebro. Fue en julio de 2016. Los cirujanos mapearon el cerebro del paciente exhaustivamente. La cirugía fue particularmente difícil porque el tumor estaba en un área del cerebro cuyo daño puede conducir a la pérdida del conocimiento de cómo dirigir música, cómo entender la música. Afortunadamente, la operación también fue exitosa.