domingo, 1 octubre 2023

Se abrió paso bajo la nieve con sus excrementos congelados

En otra ocasión hubo de autoamputarse dedos de los pies sin anestesia para evitar la muerte por gangrena

Al azar

Lorenz Peter Elfred Freuchen fue un explorador, escritor y antropólogo danés. Nació el 2 de febrero de 1886 en Dinamarca y falleció el 2 de septiembre de 1957. Es conocido por sus expediciones al Ártico y su participación en la comunidad de exploradores de Groenlandia.

Freuchen comenzó su carrera como periodista y escritor, pero su amor por la aventura lo llevó a realizar numerosos viajes al Ártico. Pasó varios años viviendo entre los inuit de Groenlandia, aprendiendo sobre su cultura y forma de vida. Durante estos viajes, realizó descubrimientos importantes y documentó sus experiencias en libros y artículos.

Además de sus logros como explorador, Peter Freuchen fue un personaje notable por su apariencia física imponente. Era conocido por su gran estatura y barba larga, que le daban una fisonomía muy peculiar.

Obras

Freuchen escribió novelas, obras científicas sobre el Ártico y sus culturas y libros de sus aventuras. También participó en la industria cinematográfica y actuó en algunas películas.

Según escribió el profesor de la Universidad de Kentucky Lawrence S. Thompson:

Era un buen estilista y un psicólogo competente, pero su verdadera fuerza como escritor residía en su conocimiento íntimo y exhaustivo de los detalles de la vida de los pueblos árticos(…). La capacidad de Freuchen para combinar la psicología primitiva, la historia natural y la antropología en el marco de novelas bien construidas y fáciles de leer tiene pocos paralelos en la literatura. Las primeras novelas, publicadas a finales de los años veinte y principios de los treinta, son quizás las más destacadas, ya que aquí se utiliza el escenario esquimal con todo el entusiasmo y la franqueza de un hombre que abandonó las polvorientas ciudades de Europa en su juventud y regresó con poca frecuencia. La más conocida, quizás, es Eskimo (1931), la historia de un poderoso cazador, Mala, que cae después de un conflicto con el hombre blanco.

Books Abroad, 32 (1) 1958), 14-16

Publicó las obras autobiográficas Arctic Adventure (1935), lt’s All Adventure (1938) y Vagrant Viking (1953).

Anécdotas

Dagas neolíticas de sílex

En esta última narra que tras quedar atrapado por una avalancha usó sus propias heces para crear una daga que le permitiera abrirse camino bajo la nieve.

En otra ocasión, Freuchen sufrió congelaciones en los pies mientras viajaba en trineo en el Ártico. Sus pies se hincharon y los dedos se volvieron negros debido a la gangrena. Sin embargo, en lugar de esperar la muerte, Freuchen decidió tomar medidas drásticas. Utilizando un cuchillo y alicates, se amputó los dedos de los pies sin anestesia, salvándose así la vida.

Una esposa inuit

Estando en Groenlandia, Freuchen se enamoró de una mujer inuit llamada Navarana. A pesar de las diferencias culturales y del idioma, se casaron en 1911 y tuvieron dos hijos juntos. Su relación fue un testimonio del respeto y la comprensión mutua entre diferentes culturas. Ella murió en 1921 a consecuencia de la pandemia de gripe que asoló al mundo.

Pero no sólo tuvo una familia inuit, sino que aprendió el idioma y cultivó las costumbres y tradiciones de este pueblo y a pensar como ellos, pudiendo transmitir sus pensamientos a los europeos en términos comprensibles para estos.

Después del fallecimiento de Navarana en 1921, Freuchen se casó una segunda vez y más tarde una tercera, en este caso con Dagmar Cohn, periodista y escritora. En la imagen aparecen los dos. Se puede ver a Peter con un abrigo de piel de oso polar. La fotografía fue tomada en 1947.

Muerte

El 2 de septiembre de 1957, Freuchen, de setenta y un años, murió como había vivido, de un ataque al corazón cuando insistió en subir sus propias maletas por una larga escalera en la base aérea de Elmendorf, Alaska.

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos