La presentación que aparece sobre estas líneas es una selección de preguntas, con sus soluciones explicadas al detalle, del segundo bloque temático del examen de Biología de la Prueba de Acceso a la Universidad (universidades de Madrid).
La siguiente es una de las preguntas de la colección y su solución.
Con referencia al citoesqueleto de la célula:
a) Indique el elemento del citoesqueleto que se relaciona con cada uno de los enunciados siguientes:
1. Creación de estructuras como los centriolos.
2. Movimiento contráctil de las células musculares, formación de pseudópodos, formación de las microvellosidades en las células intestinales.
3. Estructuras cilíndricas y huecas formadas por protofilamentos constituidos por dímeros proteicos.
4. Filamentos de queratina en las células epiteliales y neurofilamentos de las neuronas.
b) Describa brevemente la estructura interna del tallo o axonema de los cilios y flagelos.
c) Cite la principal diferencia entre cilios y flagelos. Indique si los cilios se hallan presentes en todas las células animales y vegetales.
Apartado A
1) microtúbulos; 2) microfilamentos (filamentos de actina); 3) microtúbulos; 4) filamentos intermedios.
Apartado B
Asignar hasta 0,5 puntos por explicaciones similares a que la estructura interna del tallo o axonema está formada por nueve pares de microtúbulos que forman una estructura cilíndrica, en el centro de la cual se sitúa una pareja de microtúbulos (estructura denominada 9+2).
Apartado C
Asignar 0,25 puntos por respuestas similares a que los cilios son cortos y numerosos mientras que los flagelos son largos y escasos. Asignar 0,25 puntos más por indicar que los cilios se pueden encontrar en algunas células animales, pero en ningún caso en células vegetales.