(TEMA 8) 12. En el método de Pauling para calcular electronegatividades, la electronegatividad del flúor vale…
(A). 4,8
(B). -1,7
(C). 4,0
(D). 0
Solución: C. En la escala de Pauling se toma arbitrariamente el valor 4,0 para la electronegatividad del flúor, que es el elemento más electronegativo. Por otra parte, todas las electronegatividades son positivas.
(TEMA 8) 13. Solo una de las siguientes afirmaciones sobre las escalas de electronegatividad es falsa:
(A). El método de Pauling para conocer la electronegatividad de un átomo A se basa en conocer la diferencia entre el valor de la energía de disociación de la molécula A-F y el valor teórico de la energía del enlace covalente de dicha molécula (F = flúor).
(B). En la escala de Mulliken la electronegatividad de un átomo A es la media de la suma de la afinidad electrónica y la energía de
ionización del átomo.
(C). La escala de Pauling es absoluta; la de Mulliken es relativa.
(D). En la escala de Pauling ningún elemento tiene valor de electronegatividad mayor que 4.
Solución: C. Las dos definiciones que se dan de la electronegatividad (de Pauling y de Mulliken) son correctas. De ahí se deduce que la de Pauling es una escala relativa, puesto que la electronegatividad de un átomo determinado la refiere a la del F, elemento al que se le asigna una electronegatividad de 4. Sin embargo, la escala de Mulliken podría considerarse absoluta porque solo depende de propiedades del átomo en cuestión. En cualquier caso, la proposición “La escala de Pauling es absoluta; la de Mulliken es relativa” es falsa porque lo es claramente una de sus partes.
(TEMA 9) 14. Considérese una molécula diatómica tipo AB. Entre un orbital atómico s de A y un orbital atómico p de B cuyo eje de simetría coincida con la línea de unión entre los núcleos de A y B podría formarse un orbital molecular…
(A). σ
(B). π
(C). π*
(D). híbrido
Solución: A. Dado que el orbital s es esférico y que el orbital p descrito “apunta” hacia él, ambos orbitales podrán solaparse frontalmente, y por lo tanto formar un orbital molecular σ.
(TEMA 9) 15. Solo una de las siguientes proposiciones es cierta: en las moléculas diatómicas, hablando en términos generales y restringiendo las comparaciones a moléculas análogas…
(A). a mayor orden de enlace mayor energía de enlace y mayor longitud de enlace.
(B). a mayor orden de enlace menor energía de enlace y mayor longitud de enlace.
(C). a mayor orden de enlace mayor energía de enlace y menor longitud de enlace.
(D). a mayor orden de enlace menor energía de enlace y menor longitud de enlace.
Solución: C. Cuanto mayor es el orden de enlace este es más fuerte y por lo tanto la energía del enlace es mayor. Esto supone también que los átomos quedan más próximos; es decir: la longitud de enlace es menor.