(TEMA 1) 1. ¿Qué proceso de los siguientes implica una o varias transformaciones químicas?
(A). El avinagramiento del vino
(B). El paso de la luz solar por una disolución de cloruro sódico
(C). La formación de escarcha
(D). La condensación de agua en el parabrisas de un coche
Solución: A. El paso de la luz por una disolución de cloruro sódico, la formación de escarcha y la condensación de agua son procesos físicos, ya que no hay en ellos alteración química de las moléculas de los compuestos presentes; en todo caso, se producen transformaciones de su estado físico. Sin embargo, con el paso del tiempo las moléculas de alcohol (etanol) del vinagre se transforman en moléculas de ácido acético. Esta es la reacción química principal que sucede, pero ni mucho menos es la única.
(TEMA 2) 2. Los compuestos P2O5, AlH3, Mg(OH)2, HBr y BaSO4 se nombran, respectivamente…
(A). Pentóxido de fósforo, hidruro de aluminio, hidróxido de magnesio, bromuro de hidrógeno y sulfato de bario
(B). Pentóxido de fósforo, hidruro de aluminio, hidróxido magnésico, hidruro de bromo y sulfito de bario
(C). Peróxido de fósforo, hidruro de aluminio, óxido magnésico, ácido bromhídrico y sulfito de bario
(D). Peróxido de fósforo, haluro de hidrógeno, hidróxido magnésico, ácido bromhídrico y sulfato de bario
Solución: A. El peróxido es el grupo O22–, que no existe en el P2O5. Haluro no indica un elemento concreto, sino varios (los de la familia de los halógenos). Ácido bromhídrico es aceptable para HBr, pero su nombre adecuado es bromuro de hidrógeno. Es más propio llamar ácido bromhídrico a la disolución de bromuro de hidrógeno en agua, pues tiene carácter ácido. No es válido hidruro de bromo porque el Br es más electronegativo que el H. El sulfito de bario es BaSO3.