(TEMA 4) 4. La fórmula de Balmer…
(A). expresa numéricamente las frecuencias de emisión del átomo de hidrógeno.
(B). sirve para cuantificar el efecto fotoeléctrico.
(C). explica la radiación emitida por un sólido al calentarlo.
(D). cuantifica el radio de las órbitas de los átomos hidrogenoides.
Solución: A. La fórmula de Balmer es una expresión empírica (luego generalizada por Rydberg) que da la posición de las “rayas” o picos del espectro de emisión del hidrógeno; es decir, las frecuencias de emisión. La fórmula que cuantifica el efecto fotoeléctrico se debe a Einstein. Lo que “explica la radiación emitida por un sólido al calentarlo” es la teoría cuántica de Planck. La primera expresión para cuantificar el radio de las órbitas de los átomos hidrogenoides la dedujo Bohr.
(TEMA 4) 5. Cierta constante tiene un valor teórico de 109737 cm-1. ¿Cuál es?
(A). La constante universal de los gases (R) cuando se expresa en centímetros recíprocos
(B). La de Rydberg
(C). El radio de Bohr
(D). La que permite transformar una presión expresada en atmósferas a pascales
Solución: B. No puede ser el radio de Bohr porque una distancia no se mide en cm-1. Tampoco se mide en esa unidad la constante universal de los gases (sus unidades son de energía dividido por mol y grado Kelvin). Por otra parte, 1 atm = 101325 Pa, pero eso no tiene nada que ver con la constante de Rydberg, que de ella se trata.
(TEMA 5) 6. El orbital dxy puede alojar…
(A). 2 electrones
(B). 5 electrones
(C). 10 electrones
(D). un número de electrones que depende del valor de n.
Solución: A. El orbital dxy es uno de los 5 orbitales d, el cual, como todo orbital, puede alojar dos electrones.
(TEMA 5) 7. En los átomos polielectrónicos la función de onda total puede expresarse a partir de las funciones de onda de cada electrón…
(A). sumándolas.
(B). restándolas.
(C). multiplicándolas.
(D). integrándolas entre 0 e infinito.
Solución: C. Una buena aproximación es considerar la función de onda total como el producto de las funciones de onda de cada electrón. Por ejemplo, cuando se escribe dice 1s2 se quiere expresar (1s)(1s).