(TEMA 11) 18. Decir cuál es el átomo central, su estado de oxidación y el número de ligandos que tiene el complejo [Ni(NH3)6](ClO4)2.
(A). Ni, 2+, 8
(B). Cl, 1-, 9
(C). Ni, 2+, 6
(D). O, 2-,4
Solución: C. El complejo propiamente dicho es lo que va en el corchete (el resto es el contraión). Es decir, es [Ni(NH3)6]2+ (con carga 2+, ya que el contraión perclorato, ClO4–, tiene una carga negativa y hay dos iones perclorato). La carga 2+ del complejo la aporta evidentemente el Ni, que es el átomo central, ya que el ligando NH3 (amoniaco) no tiene cargas. Hay seis ligandos NH3.
(TEMA 11) 19. El color que muestra cada complejo…
(A). es la mezcla de los colores de sus ligandos.
(B). lo explica muy bien la teoría del enlace de valencia.
(C). es normalmente el complementario del color correspondiente a la radiación absorbida por el átomo central.
(D). es el color correspondiente a la radiación que emite el átomo central al relajarse tras absorber luz en la zona visible del espectro electromagnético.
Solución: C. Normalmente, el hecho de que los complejos sean coloreados se debe a que los ligandos pueden alterar los niveles de energía de los átomos centrales, de tal modo que estos últimos pueden absorber energía en la región electromagnética visible. El color del complejo es normalmente el complementario del color correspondiente a la radiación que se absorbe. Esta radiación no absorbida se refleja o transmite, y es la que vemos. Es cierto que el complejo podría reemitir parte de la energía radiante absorbida en forma de fotones del “color” absorbido, pero otra parte muy considerable se disipa en procesos sin radiación. Además, los fotones emitidos saldrían en todas direcciones, con lo que llegarían muy pocos a los ojos del observador.