La soluciones pueden encontrarse pulsando en los enunciados
Se consideran ensayos de microdureza…
(A). el de Brinell y el de Vickers.
(B). el de Vickers y el de Knoop.
(C). el de Knoop y el de Rockwell.
(D). el de Rockwell y el de Brinell.
(A). plástica.
(B). elástica.
(C). viscoelástica.
(D). viscoplástica.
(A). el cociente entre la fuerza F y el área A0.
(B). el producto de la fuerza F por la longitud l0.
(C). el cociente entre la fuerza F y el volumen de la pieza (F / A0l0).
(D). el cociente entre r0 y F.
F / N | L / mm |
0 | 30,0000 |
5000 | 30,0296 |
10000 | 30,0592 |
15000 | 30,0888 |
20000 | 30,15 |
25000 | 30,51 |
26500 | 30,90 |
27000 | 31,50 |
26500 | 32,10 |
25000 | 32,79 |
Se supone que la probeta mantiene constante su volumen y que en el ensayo adelgaza por igual a lo largo de toda su longitud, es decir, no se produce una estricción notable. ¿Cuál es el valor aproximado de la tensión real en la ruptura?
(A). 221 MPa
(B). 242 MPa
(C). 362 MPa
(D). 762 MPa
(A). 4,18·10–2 cm
(B). 3,12·10–1 cm
(C). 0,23 cm
(D). 1,49 cm
(A). termoplasticidad.
(B). termodeformación.
(C). termoelasticidad.
(D). termofluencia.