domingo, 3 diciembre 2023

Preguntas de examen de “Materiales”. 7. Propiedades mecánicas de materiales metálicos

Al azar


La soluciones pueden encontrarse pulsando en los enunciados

Se consideran ensayos de microdureza…

(A). el de Brinell y el de Vickers.
(B). el de Vickers y el de Knoop.
(C). el de Knoop y el de Rockwell.
(D). el de Rockwell y el de Brinell.


Cuando una muestra de metal responde inmediatamente a la tracción pero se deforma tanto que ya no puede recuperar sus dimensiones originales se dice que se ha producido una deformación…

(A). plástica.
(B). elástica.
(C). viscoelástica.
(D). viscoplástica.


Dada una barra cilíndrica de longitud l0, radio r0 y área de la sección transversal A0 sujeta a una fuerza media de tracción uniaxial F, se define la tensión o esfuerzo ingenieril como…

(A). el cociente entre la fuerza F y el área A0.
(B). el producto de la fuerza F por la longitud l0.
(C). el cociente entre la fuerza F y el volumen de la pieza (F / A0l0).
(D). el cociente entre r0 y F.


Se realizó un ensayo de tracción completo de una probeta de magnesio de 12 mm de diámetro y 30 mm de longitud, hasta la ruptura. En la tabla siguiente se representan la fuerza de tracción, F, y la longitud de la probeta en cada momento, L, hasta que se rompe.

F / NL / mm
030,0000
500030,0296
1000030,0592
1500030,0888
2000030,15
2500030,51
2650030,90
2700031,50
2650032,10
2500032,79

Se supone que la probeta mantiene constante su volumen y que en el ensayo adelgaza por igual a lo largo de toda su longitud, es decir, no se produce una estricción notable. ¿Cuál es el valor aproximado de la tensión real en la ruptura?

(A). 221 MPa
(B). 242 MPa
(C). 362 MPa
(D). 762 MPa


Una probeta cilíndrica de una aleación de titanio, de 27 cm de longitud y 3,9 mm de diámetro, sufre una deformación elástica cuando se le aplica una fuerza de 2000 N. Sabiendo que el módulo elástico es 108 GPa, determinar cuánto se alarga la probeta.

(A). 4,18·10–2 cm
(B). 3,12·10–1 cm
(C). 0,23 cm
(D). 1,49 cm


Cuando un metal o aleación está bajo una carga constante a alta temperatura, puede sufrir una deformación plástica progresiva y normalmente lenta que se llama…

(A). termoplasticidad.
(B). termodeformación.
(C). termoelasticidad.
(D). termofluencia.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos