domingo, 3 diciembre 2023

Preguntas de exámenes de Principios de Química y Estructura | Tema 7 | A. Enlace iónico

Al azar


La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado


Para que se forme el compuesto NaCl se tienen que crear los iones Na+ y Cl, proceso que en conjunto es energéticamente desfavorable. ¿Qué otra(s) energía(s) compensa(n) este inconveniente y permite(n) la formación del NaCl?

(A). Las afinidades electrónicas de ambos elementos.
(B). El potencial de ionización.
(C). La afinidad electrónica y el potencial de ionización, operando ambos conjuntamente.
(D). La energía de atracción electrostática entre los iones.


En el NaClO4

(A). se puede considerar que el Na está unido al resto de la molécula por enlace iónico.
(B). todos los enlaces entre los distintos átomos se pueden considerar iónicos.
(C). todos los enlaces entre los distintos átomos se pueden considerar covalentes.
(D). todos los enlaces entre los distintos átomos tienen aproximadamente la misma contribución iónica que covalente.


Dadas las especies elementales Ne, Na+, Mg y Al3+, ¿cuál no es isoelectrónica con F?

(A). Ne
(B). Na+
(C). Mg
(D). Al3+


Considérense estas dos afirmaciones sobre la regla del octeto: “Todos los gases nobles tienen 8 electrones en su última capa” y “El boro, en todas sus combinaciones, cede o comparte 3 electrones para quedar con 8 en su última capa”.

(A). Ambas son verdaderas.
(B). La primera es verdadera pero la segunda es falsa.
(C). La primera es falsa pero la segunda es verdadera.
(D). Ambas son falsas.


Una de las siguientes afirmaciones sobre el enlace es falsa:

(A). En el enlace iónico entre los átomos A y B, uno o varios electrones de uno de los átomos se puede considerar que se separan de él y que caen bajo la influencia única del otro átomo.
(B). El enlace covalente entre dos átomos A y B recibe ese nombre porque los electrones que lo forman son compartidos por ambos átomos por igual; es decir, estos electrones quedan sometidos por igual a la influencia de ambos átomos.
(C). Se puede considerar que en toda molécula heteronuclear AB el enlace entre sus átomos A y B tiene una componente iónica y otra covalente.
(D). Se ha establecido un modelo de enlace especial para los metales que es diferente al modelo de enlace de Van der Waals.


Cuando se van aproximando dos átomos para formar una molécula, la energía potencial del sistema…

(A). va siempre aumentando en todo el proceso de acercamiento de los átomos, hasta hacerse infinita si la distancia entre ambos núcleos se hiciera igual a cero.
(B). primero va disminuyendo conforme se acercan los átomos, pero, a partir de cierta distancia internuclear, si esta distancia disminuyera la energía aumentaría.
(C). siempre va disminuyendo al ir acercándose los átomos, hasta hacerse cero cuando la distancia entre aquellos es cero.
(D). va aumentando al ir acercándose los átomos, hasta alcanzar un máximo. A partir de ahí, si los átomos se siguen acercando, la energía potencial del sistema empieza a disminuir. 


¿Qué ordenación de mayor a menor carácter iónico de sus enlaces es correcta?

(A). RbF > NaCl > CO > Cl2
(B). NaCl > CO > Cl2 > RbF
(C). CO > Cl2 > RbF > NaCl
(D).  Cl2 > RbF > NaCl > CO


La regla del octeto establece que los átomos forman enlaces perdiendo, ganando o compartiendo los electrones necesarios para tener 8 electrones en su última capa, como los gases nobles. Esta regla

(A). se basa en una deducción matemática.
(B). no se cumple siempre.
(C). indica que cada átomo pierde, gana o comparte ocho electrones.
(D). indica que el número de electrones que forman el enlace es ocho.


¿Cuál de los compuestos siguientes es más iónico?

(A). H2O
(B). CCl4
(C). BeH2
(D). NaF


Considérese que se aproximan mutuamente los iones Cs+(g) y F(g) desde el infinito hasta la distancia de equilibrio para formar la molécula Cs+F(g). Ese proceso…

(A). requiere que se suministre energía.
(B). desprende energía.
(C). no se puede decir si requiere o desprende energía.
(D). no va acompañado de un cambio de energía apreciables.


En la naturaleza, los compuestos iónicos aparecen normalmente como sólidos cristalinos en vez de como moléculas discretas porque…

(A). en el cristal iónico cada ion está rodeado de más iones de signo opuesto que en una molécula discreta.
(B). el proceso de formación del catión a partir del átomo neutro libera una cantidad de energía considerable.
(C). el cristal tiene más peso molecular que la molécula discreta y por tanto las fuerzas de Van der Waals son más intensas.
(D). dentro del cristal se pueden formar más enlaces de hidrógeno que entre moléculas discretas.


¿En qué caso se desprende más energía: en la formación de un mol de un compuesto iónico tipo AB en estado cristalino o en la formación de un mol de moléculas iónicas independientes? (Supóngase que A y B son átomos de muy diferente electronegatividad).

(A). Exactamente igual en ambos casos, y esa energía tiene siempre un valor termodinámicamente negativo.
(B). En la formación de un mol de un compuesto iónico en estado cristalino.
(C). En la formación de un mol de moléculas iónicas independientes.
(D). Exactamente igual en ambos casos por el hecho de que esa energía es siempre nula.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos