domingo, 10 diciembre 2023

Preguntas de exámenes de Principios de Química y Estructura | Tema 8 | A. Enlace covalente

Al azar


La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado



Solo una de las siguientes afirmaciones sobre las escalas de electronegatividad es falsa:

(A). El método de Pauling para establecer la electronegatividad de un átomo A se basa en conocer la diferencia entre el valor de la energía de disociación de la molécula A–F (F = flúor) y el valor teórico de la energía del enlace covalente de dicha molécula.
(B). En la escala de Mulliken la electronegatividad de un átomo A es la media de la suma de la afinidad electrónica y la energía de ionización del átomo.
(C). La escala de Pauling es absoluta; la de Mulliken es relativa.
(D). En la escala de Pauling ningún elemento tiene valor de electronegatividad mayor que 4.


Sobre los valores numéricos de la energía de enlace y de la energía de disociación de una molécula diatómica hay que decir que…

(A). el primero es mayor que el segundo.
(B). ambos son iguales en magnitud y signo.
(C). ambos son iguales en magnitud, pero no en signo.
(D). el primero es menor que el segundo.


Ordenar los elementos He, N, O y F según el número de enlaces covalentes que pueden formar (de más enlaces a menos).

(A). He > N > O > F
(B). O > N > F > He
(C). F > He > N > O
(D). N > O > F > He


En el amoniaco, el número de enlaces que el átomo central forma con los demás átomos y el número de pares de electrones que tiene alrededor es, respectivamente…

(A). 3 y 3
(B). 4 y 3
(C). 3 y 4
(D). 4 y 4


¿Con qué valencia(s) covalente(s) puede actuar el C?

(A). 4
(B). 0
(C). 2 y 4
(D). 1, 3 y 4


En general, el número de enlaces covalentes sencillos no coordinados que un átomo forma con los que está unido en una molécula coincide con…

(A). el número de grupo de la tabla periódica en el que se encuentra.
(B). su valencia iónica (número de oxidación) más alta.
(C). el número de electrones que puede desaparear.
(D). el número de pares de electrones que pueda aceptar del otro átomo.


El elemento de número atómico 15…

(A). actuará en compuestos covalentes con valencias 3 y 5.
(B). formará preferentemente compuestos iónicos.
(C). actuará en compuestos covalentes con valencias 2 y 4.
(D). actuará en compuestos covalentes con valencias 1, 3, 5 y 7.


Esta pregunta se refiere tanto a las moléculas en las que distribución de regiones de elevada densidad electrónica alrededor del átomo central es perfectamente tetraédrica como a aquellas en que la distribución es aproximadamente tetraédrica. ¿Son polares dichas moléculas?

(A). Si, todas sin excepción.
(B). No, ninguna.
(C). Solo las tetraédricas en las que los átomos que rodean al central no son todos del mismo elemento químico.
(D). Sí, son polares en mayor o menor grado, con la excepción de aquellas que tienen estequiometría AE4 (A es el átomo central y E los átomos que lo rodean), que son completamente apolares.


¿Por qué la molécula de agua es polar y la del dióxido de carbono no, siendo ambas moléculas del tipo AE2? (A y E son dos elementos químicos cualesquiera).

(A). Porque en el H2O el O es el átomo central y en el CO2 los O son periféricos.
(B). Porque la diferencia de electronegatividad entre H y O es alta, pero entre C y O es muy baja, dada su proximidad en la tabla periódica.
(C). Porque el agua es líquida y el CO2 es gaseoso.
(D). Es una consecuencia de la distribución espacial de los electrones alrededor de los átomos centrales.


¿Las moléculas de simetría tetraédrica tipo AB4 son polares? (A es el átomo central; E es un elemento químico cualquiera).

(A). No, porque los momentos dipolares de enlace se anulan mutuamente.
(B). Sí, todas, debido a la diferencia de electronegatividad entre A y E.
(C). Solo aquellas en las que el átomo central A es más electropositivo que los átomos periféricos E.
(D). Solo aquellas en las que el átomo central A es más electronegativo que los átomos periféricos E.


Si la diferencia de electronegatividad de Pauling de dos elementos determinados A y E es de 0,51, ¿qué porcentaje de carácter iónico cabe esperar en la especie AE?

(A). Entre el 80 y el 100%
(B). Exactamente el 51%
(C). Entre el 0 y el 20%
(D). No se puede estimar pues no existe una correlación entre la diferencia de electronegatividad de Pauling y el porcentaje de carácter iónico.


Una de las siguientes proposiciones sobre el número de enlaces covalentes que pueden formar los elementos O, P, halógenos y S es falsa:

(A). En la mayoría de las moléculas neutras el O forma dos enlaces covalentes (ejemplo: H2O).
(B). El P puede formar 3 y 5 enlaces covalentes (ejemplos: PH3 y PCl5).
(C). El F, Cl, Br y I pueden formar 1, 3, 5 y 7 enlaces covalentes.
(D). El S puede formar 2, 4 y 6 enlaces covalentes.


En el método de Pauling para calcular electronegatividades, la electronegatividad del flúor vale…

(A). 4,8
(B). -1,7
(C). 4,0
(D). 0


¿Qué tipos de enlaces hay en la molécula de acetileno, C2H2?

(A). Uno triple y dos simples
(B). Tres triples
(C). Dos triples y uno simple
(D). Cinco simples


¿Cómo se explica que el elemento P pueda formar 5 enlaces covalentes?

(A). Porque con relativa facilidad puede promocionar un electrón s a un orbital de mayor energía.
(B). Gracias a esta configuración electrónica: [Ne] 3s23p3, que tiene 5 electrones de valencia.
(C). Porque pertenece a la familia del N.
(D). Por su alta afinidad electrónica.


El elemento de configuración electrónica 1s22s2 2p63s23p4

(A). puede formar enlaces covalentes con valencias 2, 4 y 6.
(B). puede formar enlaces covalentes con valencias 1, 3, 5 y 7.
(C). no puede formar enlaces covalentes.
(D). puede formar enlaces covalentes con valencias 3 y 5.


Indique cuál de los siguientes compuestos es el que tiene enlaces de mayor carácter covalente:

(A). NaCl
(B). ZnCl2
(C). FeCl3
(D). CCl4


Una de las siguientes afirmaciones sobre la valencia es falsa:

(A). El litio, cuando se une covalentemente a otro elemento, lo hace mediante un solo enlace.
(B). El C forma habitualmente dos enlaces covalentes con otros elementos.
(C). El F casi siempre se une a otros elementos electronegativos mediante un solo enlace covalente.
(D). El Xe difícilmente forma enlaces covalentes.


Se define entalpía de disociación de una especie diatómica como…

(A). la energía necesaria para disociar un mol de sus moléculas, en estado gaseoso, en sus dos átomos también en estado gaseoso, cuando el proceso se realiza a presión constante.
(B). la energía necesaria para partir en dos los núcleos de sus átomos.
(C). la energía de red, pero con signo opuesto.
(D). la energía necesaria para romper una de sus moléculas a presión constante.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos