Junio 1s
(TEMA 3) Para seguir la cinética de la hidrólisis de una determinada sustancia R ópticamente activa según la reacciónR+H2O → P+Qse puede aplicar...
Junio 1s
(TEMA 6) La ley límite de Debye–Hückel se expresa matemáticamente así:
¿Qué es ADH?
(A). Una constante que depende de la temperatura(B). La sección eficaz de...
Junio 1s
(TEMA 5) Lindemann dio una explicación al hecho de que las reacciones unimoleculares…
(A). son menos frecuentes que las trimoleculares.(B). tienen un orden de...
Junio 1s
(TEMA 4) Según la teoría de colisiones, el coeficiente de velocidad de una reacción bimolecular se puede calcular a partir de:
Si para cierta...
Junio 1s
(TEMA 2)
Supóngase la siguiente reacción:
¿Qué relación tiene que darse entre las constantes para que se pueda aplicar la aproximación de preequilibrio?
(A). k2 ≫ k–1(B). k1 ≅ k–1(C). k2 ≫ k1(D). k–1 ≫ k2
Solución: D. La...
Junio 1s
(TEMA 1) Se sabe que muchas reacciones químicas siguen la siguiente ley de velocidad:v = kα βen la que los exponentes α, β… a los que están elevadas...