Número atómico del elemento | Símbolo de elemento | Nombre del elemento | Origen del elemento del nombre |
1 | H | Hidrógeno | Del fr. hydrogène, y este de hydro- ‘hidro-‘ y -gène ‘‒́geno’. |
2 | He | Helio | Del lat. cient. helium, y este del gr. ἥλιος hḗlios ‘Sol’, por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar, con adapt. a la t. del lat. cient. -ium ‘-io’. |
3 | Li | Litio | Del lat. cient. lithium, y este del gr. λίθειον lítheion ‘pétreo’, por ser de origen mineral. |
4 | Be | Berilio | Del lat. cient. beryllium, y este del lat. beryllus ‘berilo’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
5 | B | Boro | Del fr. bore, y este formado sobre borax ‘bórax’. |
6 | C | Carbono | Del fr. carbone, y este del lat. carbo, -ōnis ‘carbón’. |
7 | N | Nitrógeno | Del fr. nitrogène, de nitro- ‘nitro-‘ y -gène ‘‒́geno’. |
8 | O | Oxígeno | Del fr. oxygène, y este del gr. ὀξύς oxýs ‘ácido’ y -gène ‘‒́geno’. |
9 | F | Flúor | Del lat. mod. fluor, -oris ‘mineral con fluorina parecido a la gema’, en lat. ‘flujo’. |
10 | Ne | Neón | Del ingl. neon, y este del adj. n. gr. νέον néon ‘nuevo’. |
11 | Na | Sodio | Del lat. cient. sodium, y este del lat. mediev. soda ‘sosa’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
12 | Mg | Magnesio | Del lat. cient. magnesium, y este del lat. mediev. magnesia ‘magnesia’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. Magnesia era una prefectura griega de la región de Tesalia. |
13 | Al | Aluminio | Del ingl. aluminium, y este de alumine ‘alúmina’ e -ium ‘-io’. |
14 | Si | Silicio | Del lat. cient. silicium, y este del lat. silex, -ĭcis ‘sílice’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
15 | P | Fósforo | Del lat. phosphŏrus ‘lucero del alba’, y este del gr. φωσφόρος phōsphóros; literalmente ‘portador de luz’. |
16 | S | Azufre | Del lat. sulphur, -ŭris. |
17 | Cl | Cloro | Del fr. chlore, y este del gr. χλωρός chlōrós ‘verde amarillento’. |
18 | Ar | Argón | Del lat. cient. argon, y este del adj. n. gr. ἀργόν argón ‘inactivo’. |
19 | K | Potasio | Del lat. cient. potassium, y este del ingl. potass ‘potasa’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
20 | Ca | Calcio | Del lat. cient. calcium, y este del lat. calx, calcis ‘cal’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
21 | Sc | Escandio | Del lat. cient. scandium, y este del lat. Scandia ‘Escandinavia’, por ser sueco su descubridor, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
22 | Ti | Titanio | Del lat. cient. titanium, y este del lat. Titānes ‘Titanes’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
23 | V | Vanadio | Del lat. cient. vanadium, y este del nórd. ant. Vanadís ‘Vanadis’, diosa de la fertilidad en la mitología escandinava, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
24 | Cr | Cromo | Del fr. chrome, y este del gr. χρῶμα chrôma ‘color’, por alus. a los variados colores de sus sales. |
25 | Mn | Manganeso | Del lat. cient. magnesium, y este del lat. mediev. magnesia ‘magnesia’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
26 | Fe | Hierro | Del lat. ferrum. |
27 | Co | Cobalto | Del fr. cobalt, y este del al. Kobalt. |
28 | Ni | Níquel | Del al. Nickel. |
29 | Cu | Cobre | Del lat. tardío cuprum. |
30 | Zn | Zinc | Del fr. zinc, y este del al. Zink. |
31 | Ga | Galio | Del lat. cient. gallium, y este del lat. gallus ‘gallo’, trad. del apellido de P. E. Lecoq, 1838-1912, su descubridor, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
32 | Ge | Germanio | Del al. Germanium, y este del lat. Germania ‘Germania’, por ser alemán su descubridor, y el al. -ium ‘-io’. |
33 | As | Arsénico | Del lat. arsenĭcum, y este del gr. ἀρσενικόν arsenikón, der. de ἄρσην ársēn ‘masculino, viril’, ‘macho’. |
34 | Se | Selenio | Del lat. cient. selenium, y este del gr. σελήνη selḗnē ‘la Luna’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
35 | Br | Bromo | Del fr. brome, y este del gr. βρῶμος brômos ‘fetidez’. |
36 | Kr | Kriptón | Del lat. cient. krypton, y este del adj. n. gr. κρυπτόν kryptón ‘oculto’. |
37 | Rb | Rubidio | Del lat. cient. rubidium, y este del lat. rubĭdus ‘rojo oscuro’, porque en el análisis espectroscópico presenta dos rayas rojas, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
38 | Sr | Estroncio | Del ingl. strontium, y este de strontia ‘estronciana’ e -ium ‘-io’. |
39 | Y | Itrio | Del lat. cient. yttrium, y este de Ytterby, localidad sueca donde se halló, e -ium ‘-io’; cf. erbio y terbio. |
40 | Zr | Circonio | Del lat. cient. zirconium, y este del alemán Zircon ‘circón’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. A su vez, Zircon viene del árabe zarqun, y este del persa zargun, ‘color dorado’. |
41 | Nb | Niobio | Del al. Niobium, y este del lat. Niŏbe ‘Níobe’, hija de Tántalo, por hallarse el niobio siempre junto al tántalo, y el al. -ium ‘-io’. |
42 | Mo | Molibdeno | Del lat. cient. molybdenum, este del lat. molybdaena ‘especie de plomo’, y este del gr. μολύβδαινα molýbdaina. |
43 | Tc | Tecnecio | Del lat. cient. technetium, y este del gr. τεχνητός technētós ‘artificial’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
44 | Ru | Rutenio | Del lat. cient. ruthenium, y este del lat. mediev. Ruthenia ‘Rusia’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
45 | Rh | Rodio | Del lat. cient. rhodium, y este del gr. ῥόδον ródon ‘rosa’, por el color de las sales del metal, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
46 | Pd | Paladio | Del lat. cient. palladium, y este del lat. Pallas, -ădis ‘Palas’, por alus. al asteroide Palas, descubierto en 1802, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
47 | Ag | Plata | Del lat. mediev. plata ‘lámina de metal’, ‘plata’, este del lat. vulg. *plattus ‘plano’, ‘aplastado’, y este del gr. πλατύς platýs ‘ancho’, ‘plano’. (El símbolo procede del latín argentum, que era el nombre del metal plata. Único elemento de género femenino en español). |
48 | Cd | Cadmio | Del lat. cient. cadmium, y este del lat. cadmīa ‘cadmía’, ‘calamina’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
49 | In | Indio | Del lat. cient. indium, y este de la raíz del lat. Indĭcum ‘índigo’, porque en el análisis espectroscópico presenta dos rayas añiles, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
50 | Sn | Estaño | Del lat. stagnum o stannum, voz de or. celta; cf. irl. stán. |
51 | Sb | Antimonio | Del b. lat. antimonium, este del ár. iṯmid o uṯmud, y este del egipcio smty. |
52 | Te | Telurio | Del lat. cient. tellurium, y este del lat. tellus, -ūris ‘la Tierra’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
53 | I | Yodo | Del fr. iode, y este del gr. ἰώδης iṓdēs ‘de color violeta’. |
54 | Xe | Xenón | Del ingl. xenon, y este del gr. ξένον xénon ‘extraño’. |
55 | Cs | Cesio | Del lat. cient. caesium, y este del lat. caesius ‘azul’, porque en el análisis espectroscópico presenta dos rayas azules. |
56 | Ba | Bario | Del ingl. barium, y este de baryta ‘barita’, por haberse extraído de este mineral, e -ium ‘-io’. |
57 | La | Lantano | Del lat. cient. lanthanum, y este der. del gr. λανθάνειν lanthánein ‘estar oculto’. |
58 | Ce | Cerio | Del lat. cient. cerium, y este de Ceres ‘Ceres’, planeta enano descubierto en 1801, e -ium ‘-io’. |
59 | Pr | Praseodimio | Del lat. cient. praseodymium, y este del gr. πράσιος prásios ‘verde pálido’, por el color de sus sales, y la t. del lat. cient. didymium ‘didimio’; a partir del al. Praseodym. |
60 | Nd | Neodimio | Del lat. cient. neodymium, y este de neo- ‘neo-‘ y la t. de didymium ‘didimio’; a partir del al. Neodym. |
61 | Pm | Prometio | Del lat. cient. promethium, y este del lat. Prometheus ‘Prometeo’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
62 | Sm | Samario | Del lat. cient. samarium, y este del fr. samarskite ‘samarskita’, mineral dedicado a V. Samarsky, 1803-1870, ingeniero de minas ruso, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
63 | Eu | Europio | Del lat. cient. europium, y este del lat. Eurōpa ‘Europa’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
64 | Gd | Gadolinio | Del lat. cient. gadolinium, y este de J. Gadolin, 1760-1852, químico finlandés, e -ium ‘-io’. |
65 | Tb | Terbio | Del lat. cient. terbium, y este de Ytterby, localidad sueca donde se halló, e -ium ‘-io’; cf. itrio y erbio. |
66 | Dy | Disprosio | Del lat. cient. dysprosium, y este del gr. δυσπρόσιτος dysprósitos ‘difícil de alcanzar, inaccesible’. |
67 | Ho | Holmio | Del lat. cient. holmium, y este del lat. mod. Holmia ‘Estocolmo’, en cuyos alrededores se hallaron minerales que contenían este elemento, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
68 | Er | Erbio | Del lat. cient. erbium, y este de Ytterby, localidad sueca donde se halló, e -ium ‘-io’; cf. itrio y terbio. |
69 | Tm | Tulio | Del lat. cient. thulium, y este del lat. Thule ‘Tule’, región hiperbórea de Europa, identificada con Escandinavia, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
70 | Yb | Iterbio | Del lat. cient. ytterbium, y este de Ytterby, localidad sueca donde se halló, e -ium ‘-io’. |
71 | Lu | Lutecio | Del fr. lutécium, y este de Lutèce ‘Lutecia’, por haberse descubierto en un laboratorio parisino, e -ium ‘-io’. |
72 | Hf | Hafnio | Del ingl. hafnium, y este del lat. mod. Hafnia ‘Copenhague’, ciudad en donde se llevó a cabo su descubrimiento, y el ingl. -ium ‘-io’. |
73 | Ta | Tántalo | Del lat. cient. tantalum, y este del lat. Tantălus ‘Tántalo’, personaje mitológico castigado a padecer hambre y sed eternamente, por alus. a la nula capacidad de absorción del tántalo cuando se sumerge en ácido. |
74 | W | Wolframio | Del lat. cient. wolframium, y este del al. Wolfram ‘tungsteno’ y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
75 | Re | Renio | Del al. Rhenium, y este del lat. Rhenus ‘el Rin’ y el al. -ium ‘-io’. |
76 | Os | Osmio | Del lat. cient. osmium, y este del gr. ὀσμή osmḗ ‘olor’, por su característico olor, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
77 | Ir | Iridio | Del ingl. iridium, y este del lat. iris, -ĭdis ‘arco iris’, por la variedad de colores de sus sales, y el ingl. -ium ‘-io’. |
78 | Pt | Platino | De platina (que a su vez deriva de plata). |
79 | Au | Oro | Del lat. aurum. |
80 | Hg | Mercurio | Del lat. mediev. Mercurius ‘mercurio’, en lat. ‘Mercurio’, el mensajero de los dioses; también, el planeta. |
81 | Tl | Talio | Del ingl. thallium, y este del gr. θαλλός thallós ‘retoño, ramo nuevo’, porque en el análisis espectroscópico presenta una raya de un verde intenso, y el ingl. -ium ‘-io’. |
82 | Pb | Plomo | Del lat. plumbum, voz de or. hisp. |
83 | Bi | Bismuto | Del lat. cient. bismut[h]um, y este del al. Bismut o Wismuth. |
84 | Po | Polonio | Del lat. cient. polonium, y este del lat. mediev. Polonia ‘Polonia’, patria de M. Curie, su codescubridora, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
85 | At | Astato | Del lat. cient. astatum, y este del adj. n. gr. ἄστατον ástaton ‘inestable’. |
86 | Rn | Radón | Del al. Radon, y este acrón. de Radium ‘radio’ y -on ‘-ón’. |
87 | Fr | Francio | Del fr. francium, y este de France ‘Francia’, país de su descubridor, e -ium ‘-io’. |
88 | Ra | Radio | Del fr. radium, y este de radioactif ‘radioactivo’ e -ium ‘-io’. |
89 | Ac | Actinio | Del fr. actinium, y este del gr. ἀκτίς, -ῖνος aktís, -înos ‘rayo de luz’ y el fr. -ium ‘-io’. |
90 | Th | Torio | Del lat. cient. thorium, y este de Thor ‘Tor’, dios de la mitología escandinava, e -ium ‘-io’. |
91 | Pa | Protactinio | Del lat. cient. protactinium, y este de proactinium, con -t- eufónica, de pro- ‘anterior’ y actinium ‘actinio’, por convertirse su principal isótopo en actinio. |
92 | U | Uranio | Del lat. cient. uranium, y este de Uranus ‘Urano’, planeta descubierto ocho años antes que el uranio, e -ium ‘-io’. |
93 | Np | Neptunio | Del lat. cient. neptunium, y este de Neptunus ‘Neptuno’ e -ium ‘-io’, por estar en la tabla periódica justo a continuación del uranio, como lo está el planeta Neptuno en relación con Urano. |
94 | Pu | Plutonio | Del ingl. plutonium, y este del lat. cient. Pluto, -onis ‘Plutón’ y el ingl. -ium ‘-io’, por estar en la tabla periódica a continuación del uranio y el neptunio, como lo está Plutón en relación con los planetas Urano y Neptuno; cf. neptunio. |
95 | Am | Americio | Del ingl. americium, y este de America ‘América’ e -ium ‘-io’. |
96 | Cm | Curio | Del lat. cient. curium, y este de M. Curie, 1867-1934, y P. Curie, 1859-1906, científicos franceses, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
97 | Bk | Berkelio | Del lat. cient. berkelium, y este de la Universidad de California en Berkeley, donde se descubrió, e -ium ‘-io’. |
98 | Cf | Californio | Del ingl. californium, y este de la Universidad de California en Berkeley, donde se descubrió, e -ium ‘-io’. |
99 | Es | Einstenio | Del ingl. einsteinium, y este de A. Einstein, 1879-1955, físico alemán, e -ium ‘-io’. |
100 | Fm | Fermio | Del ingl. fermium, y este de E. Fermi, 1901-1954, físico italiano, e -ium ‘-io’. |
101 | Md | Mendelevio | Del ingl. mendelevium, y este de D. I. Mendeléiev, 1834-1907, químico ruso, e -ium ‘-io’. |
102 | No | Nobelio | Del lat. cient. nobelium, y este de A. Nobel, 1833-1896, inventor sueco, e -ium ‘-io’. |
103 | Lr | Lawrencio | Del lat. cient. lawrencium, y este de E. O. Lawrence, 1901-1958, físico norteamericano, fundador del laboratorio donde se descubrió, e -ium ‘-io’. |
104 | Rf | Rutherfordio | Del lat. cient. rutherfordium, y este de E. Rutherford, 1871-1937, físico de origen neozelandés, e -ium ‘-io’. |
105 | Db | Dubnio | Del lat. cient. dubnium, y este de Dubna, ciudad rusa, en cuyo famoso laboratorio se obtuvo, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
106 | Sg | Seaborgio | Del lat. cient. seaborgium, y este de G. T. Seaborg, 1912-1999, químico nuclear estadounidense, e -ium ‘-io’. |
107 | Bh | Bohrio | Del lat. cient. bohrium, y este de N. Bohr, 1885-1962, físico danés, e -ium ‘-io’. |
108 | Hs | Hasio | Del ingl. hassium, y este del lat. mod. Hassia ‘Hesse’, estado alemán en donde se llevó a cabo su descubrimiento, y el ingl. -ium ‘-io’. |
109 | Mt | Meitnerio | Del lat. cient. meitnerium, y este de L. Meitner, 1878-1968, física austriaca, e -ium ‘-io’. |
110 | Ds | Darmstatio | Del lat. cient. darmstadtium, y este de Darmstadt, localidad alemana donde se sintetizó por primera vez, e -ium ‘-io’. |
111 | Rg | Roentgenio | Del lat. cient. roentgenium, y este de W. C. von Roentgen, 1845-1923, físico alemán descubridor de los rayos X, e -ium ‘-io’. |
112 | Cn | Copernicio | Del ingl. copernicium, y este de N. Copernicus ‘N. Copérnico’, 1473-1543, astrónomo polaco, e -ium ‘-io’. |
113 | Nh | Nihonio | Del lat. cient. nihonium, y este del jap. Nihon ‘Japón’, por ser japonés el equipo de científicos al que se atribuye su descubrimiento, e -ium ‘-io’. |
114 | Fl | Flerovio | Del lat. cient. flerovium, y este de Flerov, n. del laboratorio ruso donde se sintetizó por primera vez, e -ium ‘-io’. |
115 | Mc | Moscovio | Del lat. cient. moscovium, y este del lat. mediev. Moscovia ‘Moscú’, por estar en la región de Moscú una de las instituciones que colaboró en la síntesis de este elemento, y el lat. cient. -ium ‘-io’. |
116 | Lv | Livermorio | Del ingl. livermorium, y este de [Lawrence] Livermore [National Laboratory], institución estadounidense que colaboró en la síntesis de este elemento, e -ium ‘-io’. |
117 | Ts | Teneso | Del lat. cient. tennessum, y este de Tennessee, estado norteamericano donde se halla uno de los laboratorios que colaboró en la síntesis de este elemento. |
118 | Og | Oganesón | Del lat. cient. oganesson, y este de Y. T. Oganessian, físico nuclear ruso de origen armenio, y -on ‘-ón’. |