(TEMA 6) 7. Si la configuración electrónica de un átomo es 1s2 2s2 2p5 3s1, ¿qué afirmación es falsa?
(A). Para pasar a la configuración 1s2 2s2 2p6 necesita ganar energía.
(B). Pertenece al segundo periodo del sistema periódico.
(C). Su número atómico es 10.
(D). Pertenece al grupo de los gases nobles.
Solución: A. Este átomo está energéticamente excitado; se advierte claramente que un electrón del orbital 2p ha “saltado” al orbital 3s. Por lo tanto, para pasar a la configuración del estado electrónico fundamental (1s2 2s2 2p6) necesita perder energía. Esta configuración revela que se trata del halógeno del segundo periodo (ya que tiene 8 electrones en la última capa y su número cuántico principal más alto es 2). Concretamente es el neón. Su número atómico es 10, ya que se cuentan 10 electrones en su configuración.
(TEMA 6) 8. ¿Cuál es elemento de número atómico más bajo que tiene uno o más electrones en orbitales d en su estado electrónico fundamental?
(A). K
(B). Sc
(C). Rb
(D). Sr
Solución: B. Los primeros elementos de la tabla que empiezan a tener orbitales d ocupados (nos referimos al estado electrónico fundamental, no a estados excitados), son los de la primera serie de transición, la que comienza por el escandio (Sc). El potasio (K) está también en el cuarto periodo, como el Sc, pero el lugar de la tabla en el que se encuentra está situado antes de llegar a esa primera serie de transición. Por lo tanto, no tiene electrones en orbitales d. El rubidio y el estroncio sí los tienen porque están en el quinto periodo, pero precisamente por eso sus números atómicos son superiores a los del Sc.
(TEMA 6) 9. ¿Por qué no existen minas de metal de sodio en la naturaleza a pesar de la abundancia del ion Na+?
(A). Porque el metal es muy inestable debido a su pequeño volumen atómico.
(B). Por su alta energía de ionización.
(C). Porque es un metal muy reductor.
(D). Porque todo el sodio que existía en minas conocidas de la Tierra ya fue extraído en las últimas décadas del siglo XX.
Solución: C. El carácter reductor de los elementos aumenta hacia la izquierda y abajo de la tabla periódica. Los elementos alcalinos con muy reductores. Ser muy reductor consiste en proporcionar electrones con facilidad a otro elemento o molécula y así reducir su estado de oxidación positivo. Los alcalinos, dada su baja energía de ionización, proporcionan electrones con extrema facilidad mediante la reacción: Na → Na+ + e–. Por eso, en la naturaleza no existe Na como tal. De producirse en un laboratorio, debe mantenerse aislado del aire y la humedad para evitar que enseguida se oxide a Na+.