lunes, 11 diciembre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2018 (2s) | Soluciones de las preguntas 18 y 19

Al azar

(TEMA 11) 18. ¿Cómo cree que variará el punto de fusión en la serie NH3, PH3, AsH3, SbH3?

(A). Será mayor en el NH3 y disminuirá a medida que se baje en la serie.
(B). Será mayor en el SbH3 y disminuirá a medida que se suba en la serie.
(C). Será mayor en los dos compuestos centrales de la serie (PH3 y AsH3) y menor en los extremos.
(D). No se puede optar sin ninguna duda por alguna de las otras respuestas porque habría que tener en cuenta tanto la posibilidad de formación de enlaces de H como las fuerzas de Van der Waals.

Solución: D. Por un lado, cuanto más electronegativo sea el elemento al que se une el H, mayor debería ser el punto de fusión, ya que se formarían más fuertes enlaces de hidrógeno intermoleculares que mantendrían unidas las moléculas dificultando su fusión, es decir, aumentando la temperatura necesaria para lograr la fusión. Pero, por otro lado, cuanto mayor sea el peso molecular de estas moléculas (y lo es mayor en el SbH3), más intensas serán las fuerzas de Van der Waals, las cuales también tienden a cohesionar unas moléculas con otras. Por lo tanto, según el primer efecto (enlaces de H) el punto de fusión variaría así: NH3 > PH3 > AsH3 > SbH3, pero según el segundo efecto la variación sería: NH3 < PH3 < AsH3 < SbH3. Por ello, no se puede decidir categóricamente cuál es el orden. De hecho, la realidad empírica es: pf(NH3) = –78°C; pf(PH3) = –133ºC; pf(AsH3) = –116 ºC; pf(SbH3) = –89 ºC, lo que supone una variación en este orden: NH3 > PH3 < AsH3 < SbH3.


(TEMA 11) 19. El tetracloruro de carbono es una sustancia líquida a temperatura y presión ambientes. Si se quiere evaporar, ¿qué fuerzas intermoleculares de las siguientes habría que vencer: 1: de dispersión; 2: de orientación; 3. de enlaces de hidrógeno; 4: fuerzas ion-dipolo?

(A). Solo las del tipo 1
(B). Las de los tipos 1 y 2
(C). Las de los tipos 1, 2 y 3
(D). Todas ellas

Solución: A. Esta molécula no tiene hidrógenos, lo que descarta dos de las respuestas. (Además, las fuerzas ion-dipolo no pueden darse porque son interacciones que ocurren entre especies con carga). Además, es apolar, ya que su estructura es tetraédrica y los momentos dipolares de los cuatro enlaces C–Cl se anulan mutuamente por cuestiones de simetría. Por lo tanto, no pueden darse fuerzas de orientación (o dipolo-dipolo) en ella. Pero sí pueden darse fuerzas de dispersión, que son las que se producen entre dipolos instantáneos y dipolos inducidos y que también se denominan de London.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos