domingo, 3 diciembre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2014 (2s) | Soluciones de las preguntas 18, 19 y 21

Al azar

(TEMA 11) 18. El punto de ebullición de los gases nobles aumenta con su número atómico, lo que puede explicarse mediante…

(A). la variación de las fuerzas intermoleculares de dispersión
(B). la variación de las fuerzas intermoleculares de orientación o dipolo-dipolo.
(C). la disminución del volumen atómico
(D). la tendencia a formar enlaces de hidrógeno.

Solución: A. Los gases nobles están constituidos por moléculas monoatómicas. Por ello, no tiene sentido hablar de enlaces de hidrógeno, momentos dipolares permanentes, moléculas polares ni fuerzas de orientación o dipolo-dipolo. Ahora bien, en la serie de los gases nobles cada uno posee una capa electrónica más y un volumen mayor. Al ser mayor el volumen conforme aumenta el número atómico, las fuerzas de dispersión aumentan, originando el progresivo crecimiento del punto de ebullición.


(TEMA 11) 19. Los números de coordinación del metal en los siguientes complejos de coordinación Cu(NH3)4SO4, Al(H2O)6Cl3, Pt(NH3)2Cl4 son respectivamente

(A). 4, 6 y 2
(B). 5, 9 y 6
(C). 1, 3 y 4
(D). 21, 21 y 12

Solución: A. El ion central Cu2+ del primer complejo se une a cuatro ligandos NH3 mediante enlaces covalentes coordinados formando un catión complejo en su primera esfera de coordinación que se neutraliza con el anión SO42-. Su número de coordinación es pues 4. En el segundo complejo, el ion Al3+ forma la primera esfera de coordinación uniéndose a seis moléculas de agua, y el catión complejo resultante se neutraliza con tres aniones Cl. Su número de coordinación es 6. En el último complejo, la primera esfera de coordinación del metal está formada por dos ligandos NH3 y el catión neutralizado por cuatro aniones Cl. El número de coordinación es 2.


(TEMA 11) 21. El punto de ebullición de los compuestos CH4, SiH4, GeH4, SnH4 es menor de -50º C y aumenta en el orden en que se citan. Esto indica que…

(A). dichos compuestos deben formar cristales iónicos en fase sólida.
(B). debe haber fuertes enlaces de hidrógeno entre sus moléculas.
(C). las fuerzas intermoleculares son muy débiles.
(D). estos compuestos deben formar cristales moleculares de apreciable conductividad eléctrica.

Solución: C. Los sólidos cristalinos iónicos tienen puntos de fusión y ebullición elevados. La diferencia de electronegatividad entre el hidrógeno y los elementos a los que se une en estos compuestos no es muy grande, y no es previsible la formación de fuertes enlaces de hidrógeno. Son compuestos de marcado carácter covalente, forman cristales moleculares, y estos son malos conductores. Finalmente, unos puntos de ebullición tan bajos son indicativos de fuerzas intermoleculares muy débiles. El aumento del punto de ebullición en el orden citado podría relacionarse con el aumento de masa molecular.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos