Según un artículo publicado en Tha Conversation por los profesores de la Universidad de Guadalajara Oscar Loreto Garibay y Hilda Nely Lucano Ramírez, México es de los países del mundo más vegetarianos del mundo. Así aparece en distintas listas, en las que también figuran habitualmente India, Israel o Taiwán. Hasta 1 de cada 5 mexicanos podría ser vegetariano. Para que sirva de referencia, Estados Unidos o España se encuentran alejados de las primeras posiciones.
Los autores explican las ventajas de una dieta vegetariana (aunque no mencionan inconvenientes como el de su carencia en vitamina B12) recuerdan que en la historia existieron vegetarianos muy ilustres como Pitágoras (por su creencia en que al morir el alma se podía encarnar en un animal), Empédocles, Plutarco, Porfirio de Tiro y más modernamente Voltaire o Rousseau, que apelan a razones éticas.
Frente a estos, hay quienes defendían el consumo de carne asociándolo a la fuerza física, el poder, la potencia sexual y el bienestar en general, convicciones que eran más bien propias de las clases dominantes. En México, por ejemplo, durante el gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911) se percibía la dieta de las clases bajas (basada principalmente en maíz, frijol y chile) como “inferior”. Y desde 1930 las autoridades sanitarias, aun reconociendo que estos alimentos tenían valor nutricional, recomendaban el incremento del consumo de proteína animal.