domingo, 3 diciembre 2023

Rayos más mortíferos recordados

Al azar

Ha habido muchas muertes por rayos en la historia, pero no tantas que afecten a grandes grupos de personas. Uno de estos casos fue el sucedido el 24 de diciembre de 1971 al vuelo 508 de LANSA entre Lima y Pucallpa (Perú), muriendo 91 personas y sobreviviendo una sola. Ahora bien, no todas las personas murieron a consecuencia del impacto del rayo sobre el avión, sino que algunas cayeron heridas en la selva y fue allí donde acabaron pereciendo (excepto una, como se acaba de decir).

Un caso similar fue el del vuelo 214 de PanAmerican de Puerto Rico a Maryland el 8 de diciembre de 1963, que fue alcanzado por un rayo muriendo las 81 personas que iban a bordo.

En tierra

Otra tragedia causada por rayos ocurrió cerca de Dronka, Egipto, el 2 de noviembre de 1994. Los hechos fueron terribles. Durante una serie de tormentas eléctricas muy severas que causaron muchos daños e inundaciones repentinas, un rayo cayó sobre tres tanques de almacenamiento de petróleo que contenían cada uno alrededor de 5000 toneladas de combustible para aviones o diésel. Estos tanques estaban ubicados en una línea de ferrocarril que también acabó siendo muy afectada por las inundaciones. Las aguas de la inundación arrastraron el combustible ardiente hacia un pueblo, matando a un número de personas indeterminado (entre 200 y más de 500 según diversas fuentes). Una comisión de climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reunida para examinar y evaluar la evidencia disponible asociada con casos de mortalidad extrema relacionados con el clima aceptó oficialmente, tras investigar el caso, que el número de muertes fue de 469.

Más documentada está la tragedia de un rayo que mató a 21 personas en una cabaña en Zimbabwe el 23 de diciembre de 1975. Estas personas se habían refugiado de la lluvia en la cabaña. Entre los muertos hubo 14 niños. Tres personas sobrevivieron. El hecho está registrado en el libro Guinness de los Récords de 1977.

Según la comisión de la OMM, en los países en desarrollo ha habido muchos informes de casos con 10 o más muertes por rayos. La comisión afirmó que casi el 90% de los edificios subsaharianos, especialmente las viviendas, no son seguros contra los rayos, lo que deja a familias enteras en constante vulnerabilidad.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos