lunes, 2 octubre 2023

Primera fábrica de gas del alumbrado de Buenos Aires (1853)

Al azar

La de la imagen es la primera fábrica de gas del alumbrado que se instaló en Buenos Aires, concretamente en 1853. El gas se obtenía a partir de compuestos carbonosos (hulla, resinas, madera…) en grandes hornos y se destinaba al alumbrado público, la calefacción de los domicilios de aquellos que podían permitirse ese lujo y en ciertas instalaciones industriales.

Para fabricar este gas se destila el material carbonoso en retortas de material refractario a temperaturas de 1200 a 1300°C sin contacto con el aire para evitar la combustión. Queda en las retortas coque como subproducto. Los volátiles pasan a un colector en el que se puede recoger el alquitrán, además de retenerse  el agua. Después, en  unos condensadores se elimina el amoniaco y el resto del alquitrán. (En las fábricas modernas también se retira el sulfuro de hidrógeno y otras impurezas.)

Esta fábrica se ubicaba a orillas del Río de la Plata. Se ven fondeados en el cauce varios navíos a vela. En primer plano se aprecian las vías de la cercana terminal del ferrocarril del Norte. Este medio de transporte era sin duda el que se utilizaba para llevar a la fábrica la materia prima. En el extremo derecho se distingue a algunas lavanderas.

La instantánea la captó en 1864 Esteban Gonnet (1830-1868), que fue un fotógrafo francés emigrado a Buenos Aires en torno a 1860. Solía firmar sus creaciones con la leyenda “25 de Mayo 25″, que hacía referencia al nombre de su estudio. Es de pequeñas dimensiones (13 x 21 cm) y se obtuvo mediante el proceso de la albúmina. La conserva la Biblioteca Nacional de la República Argentina (BNRA).

En los archivos de dicha institución también puede encontrarse esta otra imagen de la fábrica, tomada desde otro ángulo 12 años más tarde:

Se debe a José Christiano de Freitas Henriques Junior, más conocido como Christiano Junior, que era un portugués de las Azores nacido en 1832 y emigrado a Brasil en 1855 y a Argentina en  1865 para abrir un estudio fotográfico en Buenos Aires en 1867 (inicialmente en la calle Florida 150). Fue el fotógrafo oficial de muchos personajes importantes de la sociedad bonaerense y de la Sociedad Rural Argentina, ya que Junior tenía gran interés en asuntos agropecuarios. Hizo álbumes de varias ciudades del país. Esta foto tiene unas dimensiones de 17 x 24 cm y se obtuvo también a la albúmina.

La gente llamaba popularmente a las fábricas de gas “gasómetros”, aunque propiamente los gasómetros eran los tanques en los que se almacenaba el producto final para regular su presión e inyectarlo en las cañerías para el consumo. Además de varios tanques de estos, se aprecian galpones y las vías férreas mencionadas. La fábrica se encontraba paralela al Paseo de Julio. El autor de la imagen escribió esta información alusiva (en la que según los datos de la BNRA comete un error en la fecha):

Fábrica erijida (sic) en 1855, por una sociedad anónima – funciona en el bajo del Retiro en un área próximamente de cuarenta mil varas cuadradas. Fue exclusiva durante diez y ocho años y aun en la actualidad ilumina una gran parte de Buenos Aires.

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos