La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
Una característica muy definitoria de los sólidos atómicos es que forman cristales…
(A). cuyas partículas unitarias son moléculas discretas (e incluso átomos) que están unidas unas a otras por fuerzas intermoleculares.
(B). cuyas partículas son iones positivos embebidos en una “nube” o “mar” de electrones.
(C). constituidos por iones positivos y negativos alternados.
(D). constituidos por átomos unidos unos a otros por enlaces covalentes.
De las siguientes afirmaciones, ¿cuál debe considerarse totalmente correcta?
(A). La energía reticular de un compuesto iónico es independiente de la carga de los iones que lo forman.
(B). Los sólidos iónicos subliman con facilidad y son muy solubles en agua.
(C). Los compuestos iónicos son conductores de la electricidad en cualquier estado físico.
(D). Las temperaturas de fusión y de ebullición de los compuestos iónicos son altas o muy altas.
¿En cuál de los siguientes tipos de sólidos se observa una más amplia gama de dureza?
(A). Iónicos
(B). Metálicos
(C). Moleculares
(D). Covalentes
Una de las siguientes afirmaciones sobre el sólido cristalino CsCl no puede ser verdadera:
(A). Su punto de fusión es alto.
(B). Sus números de coordinación son (8:8).
(C). No conduce la corriente en disolución.
(D). Es duro y frágil.
El gas NH3 solidifica como sólido…
(A). iónico.
(B). atómico.
(C). metálico.
(D). molecular.
¿Cuál de los siguientes materiales conduce peor la electricidad?
(A). La mina de un lápiz clásico.
(B). Cloruro de hidrógeno disuelto en agua.
(C). Carburo de silicio.
(D). Una moneda de plata.
¿Qué tienen en común las especies Ne, I2, CO2 y NH3?
(A). En las interacciones entre sus moléculas participan dipolos permanentes.
(B). Los puntos de ebullición de las cuatro son mayores que el del agua.
(C). Las presiones de vapor de estas sustancias en estado sólido son extraordinariamente bajas.
(D). Forman sólidos moleculares.
(A). Sí, el p.f. más alto sería el del sólido atómico (SiO2, cuarzo
(B). Sí, el orden sería p. f. (MgO) > p. f. (SiO2) > p. f. (Mo) > p. f. (SO3)
(C). Sí, porque el p. f. es inversamente proporcional al número de oxígenos.
(D). No.
Una de las siguientes afirmaciones sobre el N2 es falsa:
(A). La teoría de orbitales moleculares predice un enlace triple entre los átomos de N.
(B). Es peligroso que el nitrógeno líquido entre en contacto con la piel por su alta reactividad química.
(C). En estado líquido el N2 es un mal conductor eléctrico.
(D). Su forma de cristalizar es como sólido molecular.
¿Cuál de las siguientes sustancias es la mejor conductora de la electricidad disuelta en agua?
(A). CH3COOH
(B). Br2
(C). CO2
(D). KCl
(A). covalentes > iónicos > moleculares
(B). iónicos > moleculares > covalentes
(C). moleculares > covalentes > iónicos
(D). iónicos > covalentes > moleculares
¿Cuál de los siguientes materiales conduce mejor la electricidad?
(A). Un diamante natural
(B). Azúcar disuelto en agua
(C). Carburo de silicio del que se fabrica papel de lija
(D). Una moneda de plata
¿Cuál de los siguientes compuestos tendría la presión de vapor más baja a temperatura ambiente?
(A). Dióxido de carbono
(B). Cloruro sódico
(C). Yodo
(D). Benceno
(A). Las moléculas de metal tienen enlaces intermoleculares muy débiles.
(B). En los nudos de las redes cristalinas de los metales existen átomos neutros que pueden moverse libremente.
(C). Los metales consisten en cationes en un “mar” de electrones, estructura que permite a estos cationes deslizarse unos sobre otros con relativa facilidad.
(D). Los enlaces entre los cationes y aniones metálicos pueden romperse fácilmente.
¿Cuál de las siguientes sustancias tiene punto de fusión más alto?
(A). CO2
(B). SiO2
(C). SO2
(D). Hg
(A). Ge: cov; RbI: ion; Cu3Sn: met; C6H6: mol
(B). Ge: met; RbI: cov; Cu3Sn: ion; C6H6: mol
(C). Ge: met; RbI: ion; Cu3Sn: met; C6H6: cov
(D). Ge: mol; RbI: cov; Cu3Sn: ion; C6H6: met
(A). Sal común
(B). Diamante
(C). Sacarosa (azúcar común)
(D). Cuarzo (SiO2)
(A). el cloro y el bromo forman sólidos moleculares, mientras que el yodo da origen a un sólido atómico, también llamado de red covalente.
(B). aumenta en ese orden el peso molecular y el volumen atómico.
(C). va aumentando en ese orden el momento dipolar permanente de estas moléculas.
(D). va aumentando en ese orden la electronegatividad.
(A). He
(B). HCl
(C). F2
(D). CH4
Una característica muy definitoria de los sólidos iónicos es que forman cristales…
(A). cuyas partículas unitarias son moléculas discretas (e incluso átomos) que están unidas unas a otras por fuerzas intermoleculares.
(B). cuyas partículas son iones positivos embebidos en una “nube” o “mar” de electrones.
(C). constituidos por iones positivos y negativos alternados.
(D). constituidos por átomos unidos unos a otros por enlaces covalentes.
¿Qué tipo de sólido es el yodo?
(A). Iónico
(B). Atómico
(C). Metálico
(D). Molecular
(A). Grafito
(B). Azúcar
(C). Alambre de cobre
(D). Bicarbonato cálcico
En general, los sólidos con puntos de fusión más bajos son los…
(A). iónicos
(B). metálicos
(C). moleculares
(D). covalentes (o atómicos)
De las siguientes afirmaciones sobre el CsCl(s) solo una es cierta:
(A) La unión del Cs con el Cl es covalente.
(B) En estado sólido este compuesto es un buen conductor de la corriente eléctrica.
(C) Presenta bajos puntos de fusión y ebullición.
(D) Es frágil.
(A). el p. f. es elevado, pero el p. e. es bajo.
(B). el p. f. es bajo, pero el p. e. es alto.
(C). tanto el p. f. como el p. e. son altos.
(D). ninguna de las otras afirmaciones es correcta.
¿Qué tipo de sólido es el bario?
(A). Iónico
(B). Atómico
(C). Metálico
(D). Molecular
De los siguientes tipos de sólidos, ¿en general cuáles huelen más?
(A). Los iónicos
(B). Los covalentes
(C). Los moleculares
(D). Los metálicos
(A). metal.
(B). cristal iónico.
(C). cristal covalente.
(D). sólido molecular.
De los siguientes enunciados, referidos a los sólidos covalentes, señale el que considere correcto:
(A). Los nudos del retículo cristalino están ocupados por partículas cargadas eléctricamente
(B). Son frágiles
(C). Son muy blandos
(D). Son conductores de la electricidad
De los sólidos iónicos, solo una de las siguientes afirmaciones es correcta:
(A). Generalmente tienen puntos de fusión bajos
(B). Conducen la electricidad en estado sólido y también cuando están fundidos
(C). Sus cristales tienen números de coordinación muy bajos, aunque más altos que los sólidos metálicos
(D). En general son bastante duros, aunque no tanto como los sólidos atómicos
La sal común no tiene una de las siguientes propiedades:
(A). Fundida, conduce la corriente eléctrica.
(B). Su punto de fusión es menor de 150 oC.
(C). Disuelta en agua conduce la corriente eléctrica.
(D). Forma cristales de empaquetamiento cúbico.
¿Cuál de los siguientes sólidos tiene más bajo punto de fusión?
(A). amalgama de dentista (70% Hg, 30% Cu)
(B). naftalina (antipolilla) (C10H8)
(C). carburo de silicio (SiC)
(D). cloruro de rubidio (RbCl)
Una característica muy definitoria de los sólidos metálicos es que forman cristales…
(A). cuyas partículas unitarias son moléculas discretas (e incluso átomos) que están unidas unas a otras por fuerzas intermoleculares.
(B). cuyas partículas son iones positivos embebidos en una “nube” o “mar” de electrones.
(C). constituidos por iones positivos y negativos alternados.
(D). constituidos por átomos unidos unos a otros por enlaces covalentes.
¿Qué tipo de sólido es el carburo de silicio?
(A). Iónico
(B). Atómico
(C). Metálico
(D). Molecular
¿En cuál de los siguientes tipos de sólidos se da una más amplia gama de dureza?
(A). En los iónicos
(B). En los metálicos
(C). En los moleculares
(D). En los covalentes
Los sólidos se suelen clasificar en cuatro tipos. Uno de los siguientes no es uno de esos tipos:
(A). Sólidos iónicos
(B). Sólidos atómicos
(C). Sólidos moleculares
(D). Sólidos corpusculares