La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
¿Cuál de estas moléculas no experimenta fuerzas de orientación?
(A). H2O
(B). H3CCl
(C). NH3
(D). CCl4
(A). Cada molécula de ácido etanoico puede formar dos enlaces de H con otra; la de etanol, solo uno.
(B). Una molécula de ácido etanoico puede formar un complejo con otra igual; en el etanol esto no puede suceder.
(C). En el ácido etanoico pueden darse fuerzas entre dipolos; en el etanol, no.
(D). En el ácido etanoico pueden darse fuerzas de London; en el etanol, no.
Uno de los siguientes fenómenos no está justificado por las fuerzas de Van der Waals:
(A). La extraordinaria fuerza del enlace en la molécula del N2.
(B). La licuación de los gases.
(C). Que la presión de los gases reales sea menor que la esperada.
(D). Que el agua tenga puntos de fusión y ebullición mayores de lo esperado.
(A). las fuerzas de orientación o dipolo-dipolo.
(B). las electronegatividades.
(C). las fuerzas intermoleculares de dispersión.
(D). la energía del enlace entre sus átomos.
¿Cuál de estas moléculas experimenta fuerzas de orientación?
(A). Amoniaco
(B). Tetracloruro de carbono
(C). Dióxido de carbono
(D). Acetileno (etino)
(A). Metanol
(B). Hexano
(C). Ácido acético
(D). Amoniaco
La especie HF tiene un punto de ebullición especialmente alto porque…
(A). su enlace es casi 100% iónico.
(B). unas moléculas se unen a otras por enlaces de hidrógeno.
(C). el F se une al H mediante orbitales híbridos sp3.
(D). en disolución acuosa la molécula se disocia formando H+ y F–.
(A). De orientación
(B). Iónicas
(C). De dispersión
(D). Covalentes

(A). El orto
(B). El meta
(C). El para
(D). Los tres deberían tener prácticamente el mismo valor del punto de fusión.
(A). KBr > H2O > H2S > H3C–CH3
(B). KBr > H2O > H3C–CH3 > H2S
(C). KBr > H3C–CH3 > H2O > H2S
(D). H3C–CH3 > H2O > H2S > KBr
¿Cómo cree que variará el punto de fusión en la serie NH3, PH3, AsH3, SbH3?
(A). Será mayor en el NH3 y disminuirá a medida que se baje en la serie.
(B). Será mayor en el SbH3 y disminuirá a medida que se suba en la serie.
(C). Será mayor en los dos compuestos centrales de la serie (PH3 y AsH3) y menor en los extremos.
(D). No se puede optar sin ninguna duda por alguna de las otras respuestas porque habría que tener en cuenta tanto la posibilidad de formación de enlaces de H como las fuerzas de Van der Waals.
(A). Solo las del tipo 1
(B). Las de los tipos 1 y 2
(C). Las de los tipos 1, 2 y 3
(D). Todas ellas
(A). la variación de las fuerzas intermoleculares de dispersión.
(B). la variación de las fuerzas intermoleculares de orientación o dipolo-dipolo.
(C). la disminución del volumen atómico.
(D). la tendencia a formar enlaces de hidrógeno.
¿De qué orden de energía es el enlace de H?
(A). Unos 10 eV/mol
(B). Unos 10 ergios/mol
(C). Unos 10 J/mol
(D). Unas 10 kcal/mol
Normalmente, el enlace de hidrógeno…
(A). es más fuerte que el iónico pero menos que el covalente.
(B). es más fuerte que el covalente pero menos que el iónico.
(C). es más débil que el iónico y que el covalente.
(D). es más fuerte que el iónico y que el covalente.
(A). dichos compuestos deben formar cristales iónicos en fase sólida.
(B). debe haber fuertes enlaces de hidrógeno entre sus moléculas.
(C). las fuerzas intermoleculares son muy débiles.
(D). estos compuestos deben formar cristales moleculares de apreciable conductividad eléctrica.
Una de las siguientes no se puede considerar una “fuerza de Van der Waals”:
(A). Las fuerzas de London
(B). El enlace de hidrógeno
(C). Las fuerzas de orientación (dipolo-dipolo)
(D). Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas diatómicas homonucleares.
Una de las siguientes proposiciones sobre el enlace de H es falsa:
(A). Es responsable de la estructura helicoidal de muchas biomoléculas
(B). Explica que el hielo sea menos denso que el agua.
(C). Explica por qué el agua tiene tan bajo calor específico.
(D). Explica por qué muchas reacciones bioquímicas transcurren a grandes velocidades.
(A). Masa molecular más baja del NH3
(B). Existencia de fuerzas de Van der Waals en el NH3
(C). Enlaces de hidrógeno en el NH3 y no en los demás
(D). Enlaces de hidrógeno en los demás, pero no en el NH3
(A). El enlace químico de la molécula X2 puede considerarse un enlace débil.
(B). Las fuerzas que mantienen unidas las moléculas de X2 entre sí en estado sólido son débiles.
(C). Las fuerzas entre las moléculas de X2 son “más fuertes” que las que mantienen unidos los átomos de X entre sí en la molécula.
(D). Las fuerzas intermoleculares que predominan son del tipo dipolo-dipolo.
¿En cuál de las siguientes especies es de esperar que se observen enlaces de H más fuertes?
(A). CH4
(B). NaH
(C). HF
(D). CH3–CH2OH