miércoles, 27 septiembre 2023

Estudios espectroscópicos para determinar la autenticidad del “Caballo del Portalón” de la Sierra de Atapuerca

Al azar

Jose María Gavira Vallejo »

En el Portalón de Cueva Mayor, cavidad situada dentro del complejo kárstico de la Sierra de Atapuerca, se encuentra una pintura roja de una figura animal cuyo estilo es típico de las manifestaciones artísticas paleolíticas, pero sobre la que existen dudas sobre su autenticidad. Por ello, el equipo de investigación Microscopía Raman e Infrarroja de la UNED junto a arqueólogos de las comunidades de Castilla-León y Asturias hemos hecho unos estudios de la pintura mediante microespectroscopía Raman con la intención de comprobar si se ha usado el clásico pigmento rojo prehistórico (hematites) y considerar la posibilidad de datación por espectroscopía de masas con acelerador de 14C. Los resultados los publicaremos cuando realicemos el estudio de datación.

La figura fue dada a conocer al mundo científico en 1910 por el arqueólogo Jesús Carballo en el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (X: 468-481). Se ha interpretado a lo largo del tiempo como perteneciente posiblemente a un oso o a un asno (contribuye a la indefinición el grado de deterioro de la pintura), y renombrados especialistas como Breuil y Obermaier (1913) la consideraron paleolítica. Pero esta cronología ha sido cuestionada en los últimos tiempos por diversos autores que consideran que la pintura es de ejecución relativamente reciente.

Nuestros estudios fisicoquímicos tratan de despejar estas dudas.

 

Fotos: Antonio Hernanz
- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos