La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
(A). K2SO4
(B). K2SO3
(C). K2SO2
(D). No, ninguna de las anteriores es la fórmula correcta.
Parte 2. El compuesto correcto de la anterior pregunta se nombraría como…
(A). sulfuro potásico
(B). sulfito potásico
(C). hiposulfito potásico
(D). sulfato potásico
Parte 3. En 522 g del compuesto correcto de las dos preguntas anteriores hay aproximadamente…
(A). 174 moles de dicho compuesto.
(B). 1,2·1024 gramos de K.
(C). 6 moles de K.
(D). 3 moles de K.
(A). Cr
(B). Mn
(C). Fe
(D). Ni
Parte 2. El número de moles del elemento X que se podría obtener de 728 g del óxido B es un valor comprendido entre…
(A). 8,600 y 8,700
(B). 9,000 y 9,100
(C). 9,200 y 9,300
(D). 9,700 y 9,800
Parte 3. ¿Cuál es la fórmula empírica del óxido que hemos llamado “C”?
(A). X2O
(B). XO
(C). X2O3
(D). X3O4
(A). C: 33,33%; H: 33,33%; O: 33,33%
(B). C: 41,38%; H: 3,45%; O: 55,17%
(C). C: 40%; H: 6,4%; O: 53,6%%
(D). Ninguna de las otras respuestas es correcta
Parte 2. ¿Alguna de las siguientes podría considerarse la fórmula empírica?
(A). C6HO8
(B). CH2O
(C). C2HO2
(D). CHO
Parte 3. La combustión de este compuesto produce CO2 y H2O. Si al quemar 1 mol del compuesto se obtienen 176 g de CO2, ¿cuál es la fórmula molecular del compuesto?
(A). C3HO3
(B). C5H10O4
(C). C6H6O6
(D). Ninguna de las otras
(A). 0,56 g
(B). 1,12 g
(C). 4,48 g
(D). No se puede saber porque se desconoce la reacción de combustión.
Parte 2. ¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto de carbono y azufre?
(A). CS
(B). C2S
(C). CS2
(D). Falta un dato para determinarla.
Parte 3. ¿Qué masa de oxígeno se necesita para producir la combustión completa de los 2,66 g del compuesto de carbono y azufre?
(A). 3,36 g
(B). 3,2 g
(C). 1,12 g
(D). No se puede saber sin conocer la fórmula molecular.
(A). C2H5O
(B). C10H3O5
(C). C2H6O
(D). Ninguna de las otras respuestas es correcta.
Parte 2. Se quema la muestra del compuesto anterior hasta combustión total. Si el rendimiento de la reacción es del 100%, ¿cuánto CO2 se obtendría?
(A). El valor que se obtiene es menor de 50 g.
(B). El valor que se obtiene está dentro del intervalo [50, 100) g.
(C). El valor que se obtiene está dentro del intervalo [100, 150] g.
(D). El valor que se obtiene es mayor de 150 g.
Parte 3. Sobre la fórmula molecular del compuesto anterior se puede decir que…
(A). contiene 2 átomos de C por molécula.
(B). contiene 4 átomos de C por molécula.
(C). contiene 10 átomos de C por molécula.
(D). no se puede deducir con los datos que tenemos.
(A). Se obtiene un valor comprendido entre 25 y 30 g
(B). Se obtiene un valor comprendido entre 20 y 24,99 g
(C). Se obtiene un valor comprendido entre 15 y 19,99 g
(D). Se obtiene un valor comprendido entre 10 y 14,99 g
Parte 2. ¿Cuál es la fórmula empírica de este compuesto?
(A). CH2
(B). CH
(C). C13H12
(D). C6H
Parte 3. Se introducen 10,0 g del compuesto anterior en un recipiente rígido de 5,0 L y se calienta a 40 oC para que se vaporice. Se mide la presión dentro del recipiente, que resulta ser de 556 mmHg. ¿Cuál de los siguientes puede ser el compuesto?
(A). Un alqueno (hidrocarburo con un doble enlace)
(B). Hexano
(C). Benceno
(D). Propenil-naftaleno:

(A). (15%, 25%]
(B). (25%, 35%]
(C). (35%, 45%]
(D). (45%, 55%]
Parte 2. Disponemos del isótopo 10B puro y lo tratamos con H para formar un borano (que es un compuesto de B e H). La riqueza en B de este borano es del 76,8%. Hallar su fórmula empírica.
(A). 10BH
(B). 10BH2
(C). 10BH3
(D). 10BH4
Parte 3. ¿Cuál es la fórmula molecular del borano anterior sabiendo que la densidad de este compuesto gaseoso a 15 ºC es 1,18 kg/m3 y que un mol del mismo ocupa a esa temperatura un volumen de 22,1 L?
(A). 10B2H6
(B). 10B3H6
(C). 10B4H6
(D). 10B6H6