La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
El CO32– actúa normalmente como ligando…
(A). monodentado.
(B). bidentado.
(C). tridentado.
(D). tetradentado.
¿Cuál es el nombre del complejo de coordinación [CoCl2(NH3)4]NO3
(A). Diclorurotetraamminanitrato de cobalto
(B). Nitrato de amonio, cloro y cobalto
(C). Nitrato de tetraamminadiclorurocobalto(III)
(D). Nitrato de tetraamoniocobaltocloro(I)
La etilendiamina (:NH2–CH2–CH2–H2N:) es un ligando…
(A). monodentado.
(B). bidentado.
(C). tridentado.
(D). tetradentado.
Una sola afirmación sobre el complejo [Pt(NH3)5Cl]Br3 es verdadera.
(A). Su nombre es bromuro de pentaammincloroplatino(IV).
(B). Tiene 9 ligandos.
(C). El ion central el Cl.
(D). En la segunda esfera de coordinación se hallan 3 moléculas de amoniaco.
Del siguiente compuesto de coordinación, en el que M representa a un metal:

se dice que…
(A). tiene un ligando tridentado.
(B). tiene un ligando monodentado.
(C). tiene tres ligandos tridentados.
(D). tiene tres ligandos monodentados.
(A). NH3
(B). H+
(C). F–
(D). H2O
En los complejos, el anión SO42– actúa normalmente como ligando…
(A). monodentado.
(B). bidentado.
(C). tridentado.
(D). tetradentado.
Dado el complejo de la imagen, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

(A). El grupo central es el hexa-nitrógeno rutenio(II); los ligandos son 6 grupos bencénicos.
(B). Podría neutralizarse con seis iones Cl–.
(C). Los enlaces se producen por compartición de electrones entre cada N y el Ru.
(D). Tiene tres ligandos bidentados.
(A). K[FeII2(CN)6]
(B). K2[FeIIIFeII(CN)6]
(C). FeIII[FeIIIFeII(CN)6]3
(D). [FeIIIFeII(CN)6]2–

(A). El metal está rodeado de seis ligandos.
(B). La carga neta del complejo no depende del número de oxidación del metal.
(C). El metal comparte sus electrones d con 4 átomos de O y dos de N
(D). El metal tiene un solo ligando, y este es hexadentado.
Una de las siguientes afirmaciones sobre la teoría de bandas no es cierta:
(A). Justifica la conductividad metálica.
(B). Explica el color, que es función de la energía de desdoblamiento del campo cristalino.
(C). Explica el gran empaquetamiento de los cristales metálicos.
(D). Explica el comportamiento de los semiconductores.

(Los R representan sustituyentes hidrocarbonados). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este complejo es correcta?
(A). Tiene dos ligandos bidentados.
(B). Tiene un solo ligando, tetradentado.
(C). Tiene cuatro ligandos monodentados.
(D). Tiene cuatro ligandos tetradentados.
La teoría del campo cristalino normalmente puede explicar…
(A). el color de los complejos y sus propiedades magnéticas.
(B). el color de los complejos, pero no sus propiedades magnéticas.
(C). el paramagnetismo de algunos complejos (debido a desapareamientos de electrones d), pero no su color (que es el propio de los ligandos)
(D). las conductividades eléctrica y térmica, pero no el color ni las propiedades magnéticas de los complejos.
(A). NH4+
(B). NH3
(C). Cu2+
(D). Fe2+
¿Cuál de los siguientes es el nombre correcto del complejo K4[Fe(CN)6]?
(A). Cianuro de hierro(II) y potasio(I)
(B). Ferricianuro potásico
(C). Potasioferrato(IV) de cianógeno(VI)
(D). Hexacianoferrato(II) de potasio
(A). Un complejo con tres centros de carga.
(B). Una especie química que puede emplear tres de sus átomos para coordinarse con un átomo o ion central.
(C). Una especie en la que el átomo central se enlaza con otros tres colocados en los vértices de un triángulo mediante enlaces híbridos sp2.
(D). Un complejo en el que el ion central (normalmente metálico) tiene tres cargas positivas.
¿Cuál es la fórmula del tetraclorocuprato(II) de sodio?
(A). Na2[CuCl4]
(B). Na[CuCl]4
(C). Na2[Cu2Cl4]
(D). [NaCuCl]4
(A). la primera aseveración es correcta; la segunda es incorrecta.
(B). ambas aseveraciones son correctas.
(C). ambas aseveraciones son incorrectas.
(D). a primera aseveración es incorrecta; la segunda es correcta.
La fórmula del cloruro de tetraamminacobre(II) es:
(A). [(NH3)Cu2]Cl4
(B). [Cu(NH3)4]Cl2
(C). [(NH3Cu)]4Cl
(D). [(NH3)4Cl)]Cu2
(A). 4, 6 y 2
(B). 5, 9 y 6
(C). 1, 3 y 4
(D). 21, 21 y 12
Del siguiente compuesto de coordinación dígase qué afirmación es cierta:

(A). Uno de los ligandos es tridentado
(B). El átomo central es el Si
(C). El átomo central tiene tres ligandos diferentes
(D). El átomo de mercurio (Me) está unido a uno de silicio y a dos átomos de rodio (R)
(A). Ni, 2+, 8
(B). Cl, 1-, 9
(C). Ni, 2+, 6
(D). O, 2-,4
El color que muestra cada complejo…
(A). es la mezcla de los colores de sus ligandos.
(B). lo explica muy bien la teoría del enlace de valencia.
(C). es normalmente el complementario del color correspondiente a la radiación absorbida por el átomo central.
(D). es el color correspondiente a la radiación que emite el átomo central al relajarse tras absorber luz en la zona visible del espectro electromagnético.
Un enlace dativo se puede formar entre dos átomos…
(A). cuando uno tiene algún par electrónico sin compartir y el otro tiene algún orbital externo vacío.
(B). que tengan ambos orbitales d.
(C). siempre que uno de ellos sea un metal de transición; el resultado de la unión se llama “complejo”.
(D). que comparten electrones aportados por ambos.
Una de las siguientes afirmaciones sobre la teoría del campo cristalino no es cierta:
(A). Justifica la conductividad metálica.
(B). Explica el color, que es función de la energía de desdoblamiento del campo cristalino.
(C). Explica el gran empaquetamiento de los cristales metálicos.
(D). Explica el comportamiento de los semiconductores.